E-gobernanza

Descripción: La e-gobernanza se refiere al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la gobernanza y la administración pública. Este concepto abarca una amplia gama de herramientas y plataformas digitales que facilitan la interacción entre los gobiernos y los ciudadanos, promoviendo la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana. La e-gobernanza no solo implica la digitalización de servicios gubernamentales, sino también la creación de un entorno donde la información fluya libremente y donde los ciudadanos puedan involucrarse activamente en los procesos de toma de decisiones. Entre sus características principales se encuentran la accesibilidad, la interactividad y la capacidad de proporcionar servicios personalizados. La relevancia de la e-gobernanza radica en su potencial para transformar la relación entre el Estado y la sociedad, haciendo que la administración pública sea más receptiva y responsable ante las necesidades de los ciudadanos. Además, al facilitar el acceso a la información y los servicios, la e-gobernanza contribuye a la reducción de la corrupción y al fortalecimiento de la democracia, al empoderar a los ciudadanos y fomentar su participación en la vida pública.

Historia: El concepto de e-gobernanza comenzó a tomar forma en la década de 1990, cuando los gobiernos comenzaron a explorar el uso de Internet para mejorar la comunicación y la prestación de servicios. En 1998, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó un informe que destacaba la importancia de las TIC en la gobernanza. A lo largo de los años, muchos países han implementado iniciativas de e-gobernanza, como el gobierno electrónico en Estonia, que se considera uno de los modelos más avanzados a nivel mundial. La evolución de la e-gobernanza ha estado marcada por el desarrollo de plataformas digitales y aplicaciones que permiten a los ciudadanos interactuar con sus gobiernos de manera más efectiva.

Usos: La e-gobernanza se utiliza en diversas áreas, incluyendo la prestación de servicios públicos, la gestión de datos y la participación ciudadana. Los gobiernos pueden ofrecer servicios en línea, como la presentación de impuestos, la solicitud de licencias y la consulta de información pública. Además, las plataformas de e-gobernanza permiten la recopilación de datos para la toma de decisiones informadas y la mejora de políticas públicas. También se utilizan para fomentar la participación ciudadana a través de encuestas en línea, foros de discusión y plataformas de votación electrónica.

Ejemplos: Un ejemplo destacado de e-gobernanza es el sistema de e-Residency de Estonia, que permite a los ciudadanos de todo el mundo acceder a servicios digitales del gobierno estonio. Otro caso es el uso de plataformas de participación ciudadana en ciudades como Barcelona, donde los ciudadanos pueden proponer y votar sobre proyectos de inversión pública. Además, muchos países han implementado portales de gobierno electrónico que centralizan el acceso a servicios y recursos gubernamentales, como el portal GOV.UK en el Reino Unido.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No