Descripción: La ecología fúngica es el estudio de las interacciones entre los hongos y su entorno, abarcando tanto las relaciones que establecen con otros organismos como su papel en los ecosistemas. Los hongos son organismos eucariotas que desempeñan funciones cruciales en la descomposición de materia orgánica, la formación de suelos y la regulación de ciclos biogeoquímicos. A través de sus redes de micelio, los hongos pueden interactuar con plantas, animales y otros microorganismos, formando asociaciones simbióticas como las micorrizas, que benefician a las plantas al mejorar la absorción de nutrientes. Además, los hongos son esenciales en la producción de compuestos bioactivos y en la bioremediación, donde ayudan a descomponer contaminantes en el medio ambiente. La ecología fúngica también se interesa por la diversidad de especies fúngicas y su distribución, así como por los efectos del cambio climático y la pérdida de hábitats en estas comunidades. En resumen, la ecología fúngica es fundamental para comprender la salud de los ecosistemas y la sostenibilidad de los recursos naturales, destacando la importancia de los hongos en el mantenimiento de la vida en la Tierra.