Descripción: EEPROM, que significa Memoria de Solo Lectura Programable Borrable Eléctricamente, es un tipo de memoria no volátil que permite almacenar datos de manera permanente, incluso cuando se corta la alimentación eléctrica. A diferencia de la memoria RAM, que pierde su contenido al apagarse, la EEPROM retiene la información, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones donde se requiere conservar datos críticos. Esta memoria puede ser borrada y reprogramada eléctricamente, lo que permite actualizar la información almacenada sin necesidad de retirar el chip del circuito. Las EEPROM son utilizadas en una variedad de dispositivos electrónicos, desde microcontroladores hasta sistemas embebidos, y son especialmente útiles para almacenar configuraciones, parámetros de usuario y datos que necesitan ser preservados entre ciclos de encendido. Su capacidad de reprogramación y su naturaleza no volátil las hacen esenciales en el diseño de hardware moderno, donde la flexibilidad y la durabilidad son cruciales.
Historia: La EEPROM fue desarrollada en 1978 por el ingeniero de IBM, George Perlegos. Su invención permitió que los datos pudieran ser borrados y reescritos eléctricamente, lo que representó un avance significativo respecto a las memorias ROM tradicionales, que solo podían ser programadas una vez. A lo largo de los años, la tecnología EEPROM ha evolucionado, aumentando su capacidad y velocidad, y ha sido fundamental en el desarrollo de dispositivos electrónicos más complejos y versátiles.
Usos: La EEPROM se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el almacenamiento de configuraciones de dispositivos, datos de calibración y parámetros de usuario en sistemas embebidos. También se encuentra en tarjetas de memoria, dispositivos de almacenamiento USB y en la programación de microcontroladores, donde se requiere que los datos persistan entre ciclos de encendido.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de uso de EEPROM es en las placas Arduino, donde se utiliza para almacenar datos de configuración y estados de sensores. Otro ejemplo es en dispositivos de control remoto, donde se guardan las configuraciones del usuario y los códigos de control.