Descripción: La energía de las mareas es una forma de energía hidroeléctrica que convierte la energía obtenida de las mareas en formas útiles de energía. Este tipo de energía renovable se basa en el movimiento del agua causado por las fuerzas gravitacionales de la luna y el sol, así como por la rotación de la Tierra. Las mareas generan un flujo y reflujo del agua en los océanos y mares, lo que puede ser aprovechado para producir electricidad. La tecnología de energía de las mareas incluye diversas técnicas, como las presas de mareas, que utilizan la diferencia de altura entre las mareas alta y baja para generar energía, y los dispositivos de energía de corriente de marea, que capturan el movimiento del agua en ríos y estuarios. Este tipo de energía es considerada sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su operación y tiene un impacto ambiental relativamente bajo en comparación con las fuentes de energía fósil. Además, la energía de las mareas es predecible y constante, lo que la convierte en una opción atractiva para complementar otras fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica.
Historia: La energía de las mareas ha sido utilizada desde tiempos antiguos, aunque su desarrollo tecnológico comenzó en el siglo XVIII. En 1966, se inauguró la primera planta de energía de mareas en La Rance, Francia, que marcó un hito en la utilización de esta fuente de energía. Desde entonces, varios países han explorado y desarrollado tecnologías para aprovechar las mareas, aunque su implementación ha sido limitada debido a costos y desafíos técnicos.
Usos: La energía de las mareas se utiliza principalmente para la generación de electricidad. Las plantas de energía de mareas convierten el movimiento del agua en energía eléctrica, que puede ser utilizada para abastecer redes eléctricas locales o ser almacenada para su uso posterior. Además, se investiga su uso en la desalinización del agua y en sistemas de energía híbridos que combinan diferentes fuentes renovables.
Ejemplos: Un ejemplo destacado de energía de mareas es la planta de La Rance en Francia, que tiene una capacidad de 240 MW y ha estado en operación desde 1966. Otro ejemplo es la planta de energía de mareas de Sihwa en Corea del Sur, que es la más grande del mundo, con una capacidad de 254 MW. En el Reino Unido, se están desarrollando proyectos como el de la Bahía de Fundy, que busca aprovechar las mareas más altas del mundo.