Descripción: El enrutamiento en rejilla es un método de enrutamiento que organiza los nodos de una red en un patrón de rejilla, lo que permite un flujo de datos más eficiente y estructurado. Este enfoque se basa en la disposición geométrica de los nodos, donde cada nodo está conectado a sus vecinos inmediatos en un formato bidimensional. Esta estructura facilita la identificación de rutas óptimas para la transmisión de datos, minimizando la congestión y mejorando la velocidad de comunicación. Las características principales del enrutamiento en rejilla incluyen su capacidad para manejar grandes volúmenes de tráfico de datos, su robustez ante fallos en nodos individuales y su escalabilidad, permitiendo la adición de nuevos nodos sin afectar significativamente el rendimiento general de la red. Además, este método es especialmente útil en entornos donde la topología de la red es fija y predecible, como en redes de sensores, redes de área local (LAN) y en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). En resumen, el enrutamiento en rejilla es una técnica fundamental en la optimización del flujo de datos en redes modernas, proporcionando una base sólida para la comunicación eficiente entre dispositivos interconectados.