EPROM

Descripción: La EPROM, o Memoria de Solo Lectura Programable Borrable, es un tipo de memoria no volátil que permite almacenar datos de manera permanente, a menos que se realice un proceso de borrado. A diferencia de la memoria RAM, que pierde su contenido al apagarse, la EPROM retiene la información incluso sin suministro eléctrico. Su característica distintiva es que puede ser borrada mediante la exposición a luz ultravioleta (UV), lo que permite reprogramarla para almacenar nuevos datos. Este tipo de memoria se utiliza principalmente en aplicaciones donde se requiere una programación inicial y la posibilidad de actualizar el contenido posteriormente. Las EPROM son reconocibles por su encapsulado, que generalmente incluye una ventana de cerámica o vidrio que permite la entrada de luz UV para el proceso de borrado. A lo largo de los años, la EPROM ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas embebidos y en la programación de firmware, ofreciendo una solución eficiente para almacenar instrucciones y datos que pueden necesitar ser actualizados. Aunque ha sido reemplazada en gran medida por tecnologías más avanzadas como EEPROM y Flash, la EPROM sigue siendo un componente importante en la historia de la memoria de computadoras y dispositivos electrónicos.

Historia: La EPROM fue inventada en 1971 por Dov Frohman, un ingeniero de Intel. Su desarrollo marcó un avance significativo en la tecnología de memoria, permitiendo que los datos pudieran ser borrados y reprogramados de manera más eficiente que las memorias de solo lectura tradicionales. A lo largo de la década de 1980, la EPROM se convirtió en un componente esencial en la industria de la computación, especialmente en la programación de firmware y en sistemas embebidos. Sin embargo, con el avance de la tecnología, surgieron alternativas como la EEPROM y la memoria Flash, que ofrecían ventajas adicionales, como la capacidad de ser borradas eléctricamente sin necesidad de luz UV.

Usos: La EPROM se utiliza principalmente en aplicaciones donde es necesario almacenar firmware o datos que pueden requerir actualizaciones. Es común en sistemas embebidos, controladores de dispositivos y en la programación de BIOS de computadoras. Su capacidad para ser borrada y reprogramada la hace ideal para entornos de desarrollo y pruebas, donde los datos pueden cambiar con frecuencia.

Ejemplos: Un ejemplo de uso de EPROM es en la programación de la BIOS de una computadora, donde se almacenan las instrucciones necesarias para iniciar el sistema. Otro ejemplo es en dispositivos electrónicos como impresoras y controladores de motores, donde se requiere un firmware que pueda ser actualizado periódicamente.

  • Rating:
  • 3
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No