Escala de Intervalo

Descripción: La escala de intervalo es un tipo de escala de medición que permite cuantificar variables en las que la diferencia entre los valores es significativa, pero carece de un punto cero verdadero. Esto significa que, aunque se pueden realizar operaciones aritméticas como la suma y la resta, no se pueden hacer multiplicaciones o divisiones que impliquen un cero absoluto. Un ejemplo clásico de una escala de intervalo es la temperatura medida en grados Celsius o Fahrenheit, donde la diferencia entre 10 y 20 grados es la misma que entre 20 y 30 grados, pero no se puede afirmar que 20 grados sea el doble de caliente que 10 grados. Las escalas de intervalo son fundamentales en estadísticas y ciencias sociales, ya que permiten analizar datos de manera más precisa y significativa. Las características principales de esta escala incluyen la uniformidad de las diferencias entre los puntos y la posibilidad de establecer relaciones de orden. Sin embargo, la ausencia de un punto cero verdadero limita la interpretación de los datos, ya que no se puede hablar de ausencia de la variable medida. En resumen, la escala de intervalo es crucial para la recolección y análisis de datos en diversas disciplinas, proporcionando un marco para entender y comparar variables de manera efectiva.

Historia: La noción de escalas de medición se formalizó en el siglo XX, especialmente en el ámbito de la psicología y las ciencias sociales. En 1936, el psicólogo estadounidense Stanley Smith Stevens propuso una clasificación de escalas de medición que incluía la escala nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Su trabajo sentó las bases para el uso sistemático de estas escalas en la investigación y el análisis de datos.

Usos: Las escalas de intervalo se utilizan en diversas disciplinas, como la psicología, la sociología y la educación, para medir variables que no tienen un cero absoluto. Por ejemplo, se utilizan para evaluar la inteligencia, donde las puntuaciones pueden ser comparadas y analizadas estadísticamente. También son comunes en estudios de temperatura, donde se requiere un análisis preciso de las diferencias entre mediciones.

Ejemplos: Un ejemplo de escala de intervalo es la medición de la temperatura en grados Celsius. En esta escala, 0 grados no representa la ausencia de temperatura, sino un punto específico en la escala. Otro ejemplo es el coeficiente intelectual (CI), donde las diferencias entre puntuaciones son significativas, pero no hay un cero absoluto que indique la ausencia de inteligencia.

  • Rating:
  • 2.9
  • (15)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No