Descripción: El escalado programado es un método de gestión de recursos en la nube que permite ajustar la capacidad de procesamiento y almacenamiento de manera automática según un horario predefinido. Este enfoque es especialmente útil para empresas que experimentan variaciones en la demanda de sus servicios a lo largo del tiempo, como picos de tráfico durante ciertas horas del día o días específicos de la semana. A través del escalado programado, las organizaciones pueden optimizar el uso de sus recursos, asegurando que cuentan con la capacidad necesaria en momentos críticos, mientras minimizan costos en períodos de baja demanda. Este método se basa en la configuración de reglas que determinan cuándo y cómo se deben añadir o eliminar recursos, lo que permite una gestión más eficiente y predecible de la infraestructura en la nube. Además, el escalado programado puede integrarse con otras estrategias de escalado, como el autoescalado basado en métricas, para ofrecer una solución más robusta y adaptable a las necesidades cambiantes del negocio.
Historia: El concepto de escalado programado comenzó a ganar relevancia con el auge de la computación en la nube a finales de la década de 2000. A medida que más empresas adoptaron servicios en la nube, la necesidad de gestionar eficientemente los recursos se volvió crítica. Proveedores de servicios en la nube han introducido características de escalado programado en sus plataformas, permitiendo a los usuarios establecer horarios específicos para aumentar o disminuir la capacidad de sus aplicaciones. Esta evolución ha sido impulsada por la creciente demanda de soluciones flexibles y rentables en la gestión de infraestructura.
Usos: El escalado programado se utiliza principalmente en entornos donde la demanda de recursos es predecible. Por ejemplo, empresas de comercio electrónico pueden programar un aumento de recursos durante las temporadas de ventas, como Black Friday o Navidad. También es común en aplicaciones de streaming que experimentan picos de tráfico durante eventos en vivo. Además, se aplica en entornos de desarrollo y pruebas, donde los recursos pueden ser escalados hacia arriba o hacia abajo según el cronograma de trabajo del equipo.
Ejemplos: Un ejemplo de escalado programado es una plataforma de comercio electrónico que aumenta su capacidad de servidores cada viernes por la tarde y la reduce el domingo por la noche, anticipándose a un aumento en las compras durante el fin de semana. Otro caso es una aplicación de streaming que incrementa sus recursos durante eventos deportivos importantes, como la final de un campeonato, y los reduce después del evento.