Descripción: Un estudio cuasi-experimental es un diseño de investigación que busca evaluar el efecto de una intervención sin la asignación aleatoria de los participantes a grupos de tratamiento y control. A diferencia de los estudios experimentales tradicionales, donde los sujetos son asignados aleatoriamente, los estudios cuasi-experimentales utilizan grupos preexistentes o condiciones naturales para observar los efectos de una intervención. Este enfoque es particularmente útil en situaciones donde la aleatorización no es ética o práctica, como en estudios de salud pública o educación. Las características principales de los estudios cuasi-experimentales incluyen la comparación de grupos, la medición de resultados antes y después de la intervención, y el control de variables externas que puedan influir en los resultados. Aunque estos estudios pueden ser menos rigurosos que los experimentos aleatorios, ofrecen valiosos insights en contextos donde la manipulación directa de variables no es posible. En bioinformática, este tipo de estudio puede ser utilizado para evaluar el impacto de nuevas técnicas de análisis en poblaciones específicas, permitiendo a los investigadores obtener conclusiones significativas sobre la efectividad de dichas técnicas en condiciones del mundo real.