Exoesqueleto

Descripción: Un exoesqueleto es una estructura externa que proporciona soporte y protección a un organismo, mejorando su fuerza y movilidad. En el contexto de la robótica y la biología, los exoesqueletos pueden ser tanto naturales, como los de ciertos insectos y crustáceos, como artificiales, diseñados para ayudar a los humanos en diversas tareas. Estos dispositivos wearables están diseñados para ajustarse al cuerpo humano, permitiendo a los usuarios realizar actividades que de otro modo serían difíciles o imposibles. Los exoesqueletos robóticos, por ejemplo, utilizan motores y sensores para amplificar el movimiento del usuario, facilitando la rehabilitación de personas con discapacidades o lesiones. Además, en el ámbito industrial, se utilizan para reducir la carga física en trabajadores, mejorando su eficiencia y reduciendo el riesgo de lesiones. La combinación de tecnología avanzada y diseño ergonómico hace que los exoesqueletos sean una herramienta valiosa en múltiples sectores, desde la medicina hasta la manufactura, destacando su relevancia en la evolución de la interacción humano-máquina.

Historia: El concepto de exoesqueleto se remonta a la biología, donde se observa en organismos como insectos y crustáceos. Sin embargo, el desarrollo de exoesqueletos artificiales comenzó en la década de 1960, cuando el ingeniero de la NASA, Ralph Mosher, diseñó un traje llamado ‘Hardiman’ para ayudar a los trabajadores a levantar cargas pesadas. A lo largo de las décadas, la tecnología ha evolucionado, y en los años 2000, empresas como Ekso Bionics y ReWalk Robotics comenzaron a comercializar exoesqueletos para la rehabilitación y asistencia a personas con movilidad reducida.

Usos: Los exoesqueletos tienen diversas aplicaciones, incluyendo la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares, la asistencia a personas mayores o con discapacidades, y el apoyo a trabajadores en entornos industriales. En medicina, se utilizan para ayudar a los pacientes a recuperar la movilidad y fuerza muscular. En la industria, permiten a los trabajadores levantar y transportar cargas pesadas sin riesgo de lesiones.

Ejemplos: Ejemplos de exoesqueletos incluyen el ‘ReWalk’, que permite a personas con parálisis caminar de nuevo, y el ‘EksoGT’, utilizado en rehabilitación física. En el ámbito industrial, el exoesqueleto ‘Parker’ ayuda a los trabajadores a levantar cargas pesadas en fábricas y almacenes.

  • Rating:
  • 3.3
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No