Fago

Descripción: Los fagos, o bacteriófagos, son virus que infectan específicamente a las bacterias. Estos microorganismos son extremadamente diversos y se encuentran en casi todos los ecosistemas donde hay bacterias, desde el suelo hasta el intestino humano. Los fagos tienen una estructura simple, compuesta principalmente por material genético (ADN o ARN) rodeado por una cápside proteica. Su ciclo de vida puede ser lítico, donde el fago se replica dentro de la bacteria hasta que esta explota, liberando nuevos fagos, o lisogénico, donde el material genético del fago se integra en el ADN de la bacteria y se replica junto con él. Esta capacidad de infectar y reproducirse dentro de las bacterias los convierte en herramientas valiosas en la investigación científica y en aplicaciones biotecnológicas. Además, su especificidad por las bacterias hace que sean considerados como una alternativa potencial a los antibióticos en el tratamiento de infecciones bacterianas, especialmente en un contexto de creciente resistencia a estos medicamentos.

Historia: Los fagos fueron descubiertos en 1915 por el bacteriólogo Frederick Twort y, de forma independiente, por el microbiólogo Félix d’Hérelle en 1917. D’Hérelle fue el primero en demostrar que los fagos podían ser utilizados para tratar infecciones bacterianas, lo que llevó a un interés inicial en su uso terapéutico. Sin embargo, con la llegada de los antibióticos en la década de 1940, el interés en los fagos disminuyó en Occidente. En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento en la investigación sobre fagos, impulsado por la creciente preocupación por la resistencia a los antibióticos y la búsqueda de nuevas terapias.

Usos: Los fagos se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo la terapia fágica para tratar infecciones bacterianas, el biocontrol de patógenos en la agricultura, y como herramientas en la ingeniería genética y la biología molecular. También se están explorando en la detección de bacterias patógenas y en la preservación de alimentos.

Ejemplos: Un ejemplo notable de terapia fágica es el uso de un cóctel de fagos para tratar infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) en pacientes. Otro ejemplo es el uso de fagos en la industria alimentaria para controlar la contaminación por Listeria monocytogenes en productos cárnicos.

  • Rating:
  • 3.1
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No