FCEV

Descripción: El Vehículo Eléctrico de Celdas de Combustible (FCEV) es un tipo de vehículo que utiliza celdas de combustible de hidrógeno para alimentar un motor eléctrico. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales que dependen de baterías recargables, los FCEV generan electricidad a bordo mediante una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno, produciendo como único subproducto vapor de agua. Esta tecnología permite una mayor autonomía y tiempos de reabastecimiento más rápidos en comparación con las baterías eléctricas. Los FCEV son considerados una solución prometedora para la movilidad sostenible, ya que ofrecen una alternativa limpia y eficiente a los vehículos de combustión interna. Su diseño incluye un sistema de almacenamiento de hidrógeno, un inversor y un motor eléctrico, lo que les permite funcionar de manera similar a los vehículos eléctricos, pero con la ventaja de una fuente de energía que puede ser reabastecida en estaciones de hidrógeno. Además, los FCEV contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Historia: La tecnología de celdas de combustible tiene sus raíces en el siglo XIX, pero los FCEV modernos comenzaron a desarrollarse en la década de 1990. En 1994, la primera prueba de un vehículo de celdas de combustible fue realizada por la empresa estadounidense Ballard Power Systems. A partir de entonces, varios fabricantes de automóviles, como Toyota y Honda, comenzaron a invertir en esta tecnología, lanzando modelos comerciales a principios de los años 2000. El Toyota Mirai, lanzado en 2014, se convirtió en uno de los primeros FCEV disponibles para el público en general, marcando un hito en la adopción de esta tecnología.

Usos: Los FCEV se utilizan principalmente en el sector del transporte, ofreciendo una alternativa ecológica para automóviles, autobuses y camiones. También se están explorando aplicaciones en el transporte público y en flotas comerciales, donde la eficiencia y la reducción de emisiones son cruciales. Además, se están considerando para su uso en vehículos de carga pesada y en entornos donde la autonomía y el tiempo de reabastecimiento son factores críticos.

Ejemplos: Ejemplos de FCEV incluyen el Toyota Mirai, el Honda Clarity Fuel Cell y el Hyundai Nexo. Estos vehículos han sido implementados en diversas flotas de transporte público y están disponibles para consumidores en mercados selectos, contribuyendo a la promoción de la movilidad sostenible.

  • Rating:
  • 3.2
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No