Descripción: La multiplexión por división de frecuencia (FDM) es una técnica utilizada para transmitir múltiples señales a través de un solo canal de comunicación. Esta técnica se basa en la división del espectro de frecuencia disponible en múltiples bandas, cada una de las cuales puede ser utilizada para transmitir una señal diferente. Cada señal se modula en una frecuencia portadora distinta, lo que permite que varias señales coexistan en el mismo medio de transmisión sin interferirse entre sí. FDM es especialmente útil en sistemas donde el ancho de banda es limitado, ya que maximiza la utilización del canal. Además, es fundamental en la transmisión de datos en telecomunicaciones, radio y televisión, donde se requiere la transmisión simultánea de múltiples canales de información. La implementación de FDM puede ser compleja, ya que requiere un cuidadoso diseño de filtros y moduladores para asegurar que las señales no se solapen y se mantenga la calidad de la transmisión. En resumen, FDM es una técnica clave en la ingeniería de telecomunicaciones que permite la transmisión eficiente de múltiples señales a través de un único canal, optimizando el uso del espectro de frecuencia disponible.
Historia: La multiplexión por división de frecuencia (FDM) tiene sus raíces en las primeras investigaciones sobre telecomunicaciones en el siglo XX. Uno de los hitos importantes fue el desarrollo de la radio, donde se necesitaba transmitir múltiples señales de audio a través de un solo canal. En 1930, se implementó FDM en sistemas de telefonía, permitiendo que varias llamadas se transmitieran simultáneamente a través de un solo par de cables. Con el avance de la tecnología, FDM se adoptó en la televisión y en la transmisión de datos, evolucionando con el tiempo para adaptarse a las necesidades de mayor ancho de banda y calidad de señal.
Usos: FDM se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo la transmisión de señales de televisión, radio y telefonía. En la televisión, permite la transmisión de múltiples canales de video a través de un solo medio de transmisión. En telefonía, FDM es fundamental para la multiplexión de llamadas, permitiendo que varias conversaciones se realicen simultáneamente. También se utiliza en redes de datos, donde se requiere la transmisión de múltiples flujos de información a través de un solo enlace.
Ejemplos: Un ejemplo de FDM es la transmisión de señales de televisión por cable, donde diferentes canales de televisión se transmiten a través de un solo cable utilizando diferentes frecuencias. Otro ejemplo es el sistema de telefonía tradicional, donde múltiples llamadas se multiplexan en un solo par de cables utilizando FDM para maximizar la capacidad del sistema.