Descripción: La fiabilidad interevaluador se refiere al grado de acuerdo entre dos o más evaluadores o jueces que están valorando el mismo fenómeno, objeto o conjunto de datos. Este concepto es fundamental en la investigación y en la práctica profesional, ya que garantiza que las evaluaciones sean consistentes y objetivas. La fiabilidad interevaluador se mide a través de diferentes métodos estadísticos, como el coeficiente de correlación de Pearson o el coeficiente Kappa, que permiten cuantificar el nivel de acuerdo entre los evaluadores. Un alto grado de fiabilidad indica que los evaluadores están de acuerdo en sus juicios, lo que sugiere que las medidas o evaluaciones son válidas y reproducibles. Por el contrario, una baja fiabilidad puede señalar problemas en el proceso de evaluación, como sesgos individuales o falta de claridad en los criterios de evaluación. La fiabilidad interevaluador es especialmente relevante en campos como la psicología, la educación y la medicina, así como en otras áreas donde las decisiones basadas en evaluaciones pueden tener un impacto significativo en los resultados. En resumen, la fiabilidad interevaluador es un indicador clave de la calidad y la validez de las evaluaciones realizadas por múltiples jueces, y su análisis es esencial para asegurar la integridad de los resultados obtenidos en diversas disciplinas.