Filtrado Espacial

Descripción: El filtrado espacial es una técnica utilizada en el procesamiento de imágenes que aplica un filtro directamente en el dominio espacial, es decir, en la representación bidimensional de la imagen. Esta técnica permite modificar o mejorar las características visuales de una imagen mediante la manipulación de los valores de los píxeles que la componen. Los filtros espaciales pueden ser de diferentes tipos, como filtros de suavizado, que reducen el ruido y los detalles finos, o filtros de realce, que destacan bordes y características específicas. La aplicación de estos filtros se realiza mediante la convolución, donde se utiliza una máscara o kernel que se desplaza sobre la imagen, realizando cálculos en cada posición para generar una nueva imagen filtrada. Esta técnica es fundamental en diversas áreas como la computación gráfica, el procesamiento de imágenes y la visión por computadora, ya que permite mejorar la calidad visual de las imágenes y facilitar la extracción de información relevante. Además, el filtrado espacial es un componente clave en el entrenamiento de redes neuronales convolucionales, donde se utilizan filtros para aprender características jerárquicas de las imágenes, lo que resulta en un mejor rendimiento en tareas de clasificación y detección de objetos.

  • Rating:
  • 3.7
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No