Filtro Activo

Descripción: Un filtro activo es un dispositivo electrónico que utiliza componentes activos, como amplificadores operacionales, transistores o circuitos integrados, para modificar y mejorar la señal de entrada. A diferencia de los filtros pasivos, que solo utilizan resistencias, capacitores e inductores, los filtros activos pueden proporcionar ganancia, lo que les permite amplificar la señal y mejorar su rendimiento en términos de selectividad y respuesta en frecuencia. Estos filtros son capaces de eliminar ruidos no deseados y de ajustar la forma de la señal, lo que los hace esenciales en diversas aplicaciones de procesamiento de señales. Su diseño permite una mayor flexibilidad en la configuración de las características del filtro, como la frecuencia de corte y la pendiente de atenuación, lo que los convierte en una opción preferida en sistemas electrónicos. Además, los filtros activos son más compactos y eficientes en comparación con sus contrapartes pasivas, lo que los hace ideales para dispositivos donde el espacio y el consumo de energía son limitados.

Historia: El concepto de filtros activos comenzó a desarrollarse en la década de 1930, con la introducción de amplificadores operacionales. Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando se popularizaron en aplicaciones de audio y procesamiento de señales. La evolución de la tecnología de circuitos integrados en los años 70 y 80 permitió la creación de filtros activos más complejos y eficientes, lo que llevó a su adopción en una variedad de dispositivos electrónicos modernos.

Usos: Los filtros activos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo sistemas de audio, procesamiento de señales, comunicaciones y control de sistemas. Son esenciales en la eliminación de ruidos en señales de audio, en la mejora de la calidad de la señal en sistemas de transmisión y en el acondicionamiento de señales en sistemas de control industrial.

Ejemplos: Un ejemplo de filtro activo es el filtro pasa-bajos utilizado en sistemas de audio para eliminar frecuencias altas no deseadas. Otro ejemplo es el filtro de Kalman, que se utiliza en sistemas de navegación y control para estimar el estado de un sistema a partir de mediciones ruidosas.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No