Descripción: Los filtros espaciales son técnicas utilizadas en procesamiento de imágenes y aplicaciones de realidad aumentada (RA) para mejorar o modificar los datos espaciales que se presentan al usuario. Estos filtros permiten manipular la información visualizada en tiempo real, integrando elementos digitales con el entorno físico de manera más efectiva. A través de algoritmos y modelos matemáticos, los filtros espaciales pueden ajustar la perspectiva, la escala y la posición de los objetos virtuales, asegurando que se alineen correctamente con el mundo real. Esto es crucial para crear experiencias inmersivas y realistas, donde los usuarios pueden interactuar con objetos digitales como si fueran parte de su entorno. Además, los filtros espaciales pueden ayudar a eliminar ruidos o distorsiones en los datos, mejorando la calidad de la visualización y la interacción. En resumen, los filtros espaciales son fundamentales para la efectividad de la realidad aumentada, ya que permiten una integración más fluida y natural de los elementos virtuales en el mundo físico, enriqueciendo la experiencia del usuario y ampliando las posibilidades de aplicación en diversos campos, desde el entretenimiento hasta la educación y la industria.