Descripción: La fisión nuclear es un proceso físico en el cual un núcleo atómico se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando una cantidad significativa de energía en el proceso. Este fenómeno ocurre generalmente en núcleos pesados, como el uranio-235 o el plutonio-239, que, al ser bombardeados con neutrones, se vuelven inestables y se fragmentan. La fisión nuclear es fundamental en la física nuclear, ya que no solo explica la liberación de energía en reacciones nucleares, sino que también es la base para el funcionamiento de reactores nucleares y armas nucleares. La energía liberada durante la fisión proviene de la conversión de una pequeña cantidad de masa en energía, de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E=mc². Este proceso es altamente controlado en aplicaciones pacíficas, como la generación de electricidad, mientras que en contextos bélicos puede resultar en explosiones devastadoras. La fisión nuclear también genera productos de fisión, que son núcleos más ligeros y, a menudo, radiactivos, lo que plantea desafíos en términos de gestión de residuos y seguridad. En resumen, la fisión nuclear es un fenómeno complejo y poderoso que ha tenido un impacto profundo en la ciencia, la tecnología y la sociedad moderna.
Historia: La fisión nuclear fue descubierta en 1938 por los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann, quienes observaron que al bombardear uranio con neutrones, se producían elementos más ligeros. Este descubrimiento fue teóricamente explicado por Lise Meitner y Otto Frisch, quienes propusieron que el uranio se dividía en núcleos más pequeños, liberando energía. Este hallazgo marcó el inicio de la era nuclear y llevó al desarrollo de reactores nucleares y armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
Usos: La fisión nuclear se utiliza principalmente en la generación de energía eléctrica en reactores nucleares, donde la energía liberada se convierte en calor, que a su vez se utiliza para producir vapor y mover turbinas. También se emplea en la medicina nuclear para tratamientos y diagnósticos, así como en la investigación científica. En el ámbito militar, la fisión es la base de las armas nucleares.
Ejemplos: Un ejemplo de fisión nuclear es el reactor de energía nuclear de Fukushima, que utilizaba uranio como combustible. Otro ejemplo es la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, que utilizó fisión nuclear para liberar una enorme cantidad de energía en forma de explosión.