Formación de Quásar

Descripción: La formación de quásar es el proceso por el cual se cree que se forman los quásares, a menudo asociado con el crecimiento de agujeros negros supermasivos. Los quásares son objetos astronómicos extremadamente luminosos que se encuentran en el centro de algunas galaxias, y su brillo proviene de la materia que cae hacia el agujero negro. Este proceso de acreción genera enormes cantidades de energía, lo que resulta en la emisión de radiación en diversas longitudes de onda, desde radio hasta rayos X. La formación de quásares se produce en etapas, comenzando con la acumulación de gas y polvo en el núcleo galáctico, seguido por la formación de un disco de acreción alrededor del agujero negro. A medida que la materia se aproxima al agujero negro, se calienta y emite luz, lo que puede hacer que el quásar sea visible incluso a distancias cosmológicas. Los quásares son considerados indicadores de la evolución de las galaxias y del universo en su conjunto, ya que su estudio proporciona información sobre la formación de estructuras a gran escala y la dinámica del cosmos. Su descubrimiento en la década de 1960 revolucionó la astronomía, desafiando las nociones previas sobre la naturaleza de los objetos celestes y ampliando nuestra comprensión del universo.

Historia: El término ‘quásar’ fue acuñado en 1963 por el astrónomo Hong-Yee Chiu, aunque el descubrimiento de estos objetos se atribuye a varios estudios realizados en la década de 1960. En 1963, el astrónomo Maarten Schmidt identificó el primer quásar, 3C 273, al observar su espectro y reconocer que su luz provenía de un objeto extremadamente distante. Este hallazgo fue fundamental, ya que demostró que los quásares eran más que simples estrellas y que estaban relacionados con agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias. A medida que se desarrollaron las tecnologías de observación, se descubrieron más quásares, lo que llevó a la comprensión de su papel en la evolución galáctica y la cosmología.

Usos: Los quásares son utilizados en astronomía como herramientas para estudiar la estructura y evolución del universo. Su luminosidad extrema permite a los astrónomos observar galaxias distantes y comprender la formación de estructuras a gran escala. Además, los quásares pueden servir como sondas para investigar la materia oscura y la energía oscura, así como para estudiar la expansión del universo. También se utilizan para medir distancias cosmológicas, lo que ayuda a calibrar la escala del universo.

Ejemplos: Un ejemplo notable de quásar es 3C 273, que fue el primer quásar identificado y es uno de los más brillantes. Otro ejemplo es el quásar APM 08279+5255, que es uno de los más lejanos conocidos y proporciona información sobre la formación de galaxias en el universo temprano. Estos quásares han sido objeto de numerosos estudios que han contribuido a nuestra comprensión de la cosmología y la evolución galáctica.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No