Freemium

Descripción: El modelo de negocio ‘Freemium’ se basa en ofrecer servicios o productos básicos de forma gratuita, mientras que se cobra por características o funcionalidades premium. Este enfoque permite a las empresas atraer a una amplia base de usuarios, quienes pueden probar el servicio sin compromiso. La idea es que, una vez que los usuarios se familiarizan con el producto y encuentran valor en él, estén dispuestos a pagar por mejoras o características adicionales. Las características premium pueden incluir funcionalidades avanzadas, eliminación de anuncios, soporte prioritario, o acceso a contenido exclusivo. Este modelo es especialmente popular en el comercio electrónico y plataformas digitales, donde la competencia es feroz y captar la atención del usuario es crucial. La estrategia Freemium no solo ayuda a construir una comunidad de usuarios leales, sino que también permite a las empresas recopilar datos valiosos sobre el comportamiento del usuario, lo que puede ser utilizado para mejorar el producto y personalizar la experiencia del cliente. En resumen, el modelo Freemium combina la accesibilidad del servicio gratuito con la posibilidad de monetización a través de opciones premium, creando un equilibrio entre la satisfacción del usuario y la rentabilidad del negocio.

Historia: El término ‘Freemium’ fue acuñado en 2006 por el empresario y autor de tecnología, Fred Wilson. Aunque el concepto de ofrecer un producto básico de forma gratuita no es nuevo, su formalización como modelo de negocio se popularizó con el auge de Internet y las aplicaciones digitales. A medida que las empresas comenzaron a explorar nuevas formas de monetización en la era digital, el modelo Freemium se convirtió en una estrategia efectiva para atraer usuarios y generar ingresos a través de suscripciones y compras dentro de la aplicación.

Usos: El modelo Freemium se utiliza principalmente en aplicaciones móviles, software como servicio (SaaS), plataformas de contenido y redes sociales. Permite a las empresas ofrecer una versión básica de su producto para atraer a nuevos usuarios, mientras que las características premium pueden ser utilizadas para monetizar a aquellos que buscan una experiencia más completa. Este modelo también se aplica en el comercio electrónico, donde las empresas pueden ofrecer productos básicos gratuitos o descuentos a cambio de datos de contacto, lo que les permite construir una base de clientes potenciales.

Ejemplos: Ejemplos de empresas que utilizan el modelo Freemium incluyen Spotify, que ofrece acceso gratuito a música con anuncios y opciones de suscripción premium sin anuncios y con características adicionales. Otro ejemplo es Dropbox, que proporciona almacenamiento gratuito limitado y cobra por espacio adicional y funciones avanzadas. LinkedIn también utiliza este modelo, permitiendo a los usuarios acceder a funciones básicas de red social de forma gratuita, mientras que cobra por suscripciones premium que ofrecen herramientas de búsqueda y conexión avanzadas.

  • Rating:
  • 2.7
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No