Descripción: El G-code es un lenguaje utilizado para controlar máquinas CNC (Control Numérico por Computadora). Este lenguaje se compone de una serie de instrucciones que indican a la máquina cómo moverse, qué herramientas utilizar y cómo realizar cortes o grabados en materiales como metal, plástico o madera. Cada comando en G-code se representa con una letra ‘G’ seguida de un número, que especifica una acción particular, como moverse a una posición específica o realizar un cambio de herramienta. Además de los comandos ‘G’, el G-code también incluye otros códigos, como los ‘M’ para funciones de máquina, que pueden activar o desactivar ciertas operaciones. La simplicidad y la precisión del G-code lo han convertido en un estándar en la industria de la fabricación y la automatización, permitiendo a los operadores programar máquinas con gran exactitud y repetibilidad. Su uso se ha expandido más allá de la fabricación, encontrándose en aplicaciones de impresión 3D y robótica, donde la precisión en el movimiento es crucial para el éxito del proceso.
Historia: El G-code fue desarrollado en la década de 1950 como parte de la evolución de las máquinas de control numérico. Originalmente, se utilizaba en máquinas de fresado y torneado, y su diseño buscaba simplificar la programación de estas máquinas. A lo largo de los años, el G-code ha evolucionado y se ha estandarizado, siendo adoptado por diversas industrias. En 1980, la Asociación Nacional de Fabricantes de Herramientas (NTMA) formalizó el G-code como un estándar, lo que facilitó su uso en diferentes máquinas y software. Desde entonces, ha sido fundamental en la automatización de procesos de fabricación.
Usos: El G-code se utiliza principalmente en la fabricación y automatización industrial. Es común en máquinas CNC, como fresadoras, tornos y cortadoras láser, donde se requiere un control preciso de los movimientos. También se aplica en la impresión 3D, donde las impresoras utilizan G-code para crear objetos capa por capa. Además, el G-code se emplea en la robótica, donde se necesita programar movimientos específicos para realizar tareas automatizadas.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de G-code es en una fresadora CNC, donde se puede programar un archivo G-code para realizar cortes precisos en una pieza de metal. Otro ejemplo es en impresoras 3D, donde el archivo G-code guía la impresora en la creación de un modelo tridimensional, controlando la temperatura del extrusor y la velocidad de impresión. También se utiliza en cortadoras láser para grabar diseños en materiales como madera o acrílico.