Descripción: El Gemelo Digital de Manufactura es una representación virtual de un proceso de manufactura físico, que permite simular, analizar y optimizar operaciones en tiempo real. Este concepto se enmarca dentro de la Industria 4.0, donde la digitalización y la conectividad juegan un papel crucial. A través de sensores y tecnologías de IoT (Internet de las Cosas), los gemelos digitales recopilan datos del entorno físico y los reflejan en su contraparte digital. Esto no solo facilita la visualización de procesos complejos, sino que también permite realizar simulaciones para prever problemas, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Los gemelos digitales son herramientas poderosas para la toma de decisiones informadas, ya que proporcionan una visión integral del ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta la producción y el mantenimiento. Su capacidad para integrar datos en tiempo real y modelar escenarios hipotéticos los convierte en un recurso invaluable para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Historia: El concepto de gemelo digital se originó en la NASA en la década de 1960, donde se utilizaba para simular el comportamiento de naves espaciales. Sin embargo, el término ‘gemelo digital’ fue acuñado en 2002 por Michael Grieves en una presentación sobre la gestión del ciclo de vida del producto. Desde entonces, ha evolucionado con el avance de las tecnologías de simulación y la conectividad, convirtiéndose en un componente esencial de la Industria 4.0.
Usos: Los gemelos digitales se utilizan en diversas aplicaciones dentro de la manufactura, incluyendo la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo, la simulación de producción y la mejora del diseño de productos. Permiten a las empresas anticipar fallos, reducir costos y mejorar la calidad del producto.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de gemelo digital es el utilizado por General Electric en sus turbinas de gas, donde se simulan las condiciones de operación para optimizar el rendimiento y el mantenimiento. Otro caso es el de Siemens, que emplea gemelos digitales en la producción de automóviles para mejorar la eficiencia de la línea de ensamblaje.