Gestión de identidades privilegiadas

Descripción: La gestión de identidades privilegiadas (PIM, por sus siglas en inglés) es un proceso crítico dentro de la gestión de identidad y acceso que se centra en la administración y supervisión de cuentas y accesos privilegiados en una organización. Estas cuentas, que suelen tener permisos elevados y acceso a información sensible, requieren un manejo especial para prevenir abusos y minimizar riesgos de seguridad. La PIM implica la implementación de políticas y tecnologías que aseguran que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos críticos, así como el monitoreo constante de las actividades realizadas con estas cuentas. Entre sus características principales se encuentran la autenticación multifactor, la rotación de contraseñas, el registro de auditoría y la gestión de sesiones. La relevancia de la gestión de identidades privilegiadas radica en la creciente amenaza de ciberataques y la necesidad de proteger la infraestructura de TI de las organizaciones. Con un enfoque proactivo en la gestión de accesos privilegiados, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de violaciones de datos y garantizar el cumplimiento de normativas de seguridad.

Historia: La gestión de identidades privilegiadas comenzó a ganar atención en la década de 2000, a medida que las organizaciones se dieron cuenta de la creciente complejidad de sus entornos de TI y la necesidad de proteger cuentas con acceso elevado. Con el aumento de las violaciones de datos y ataques cibernéticos, las empresas comenzaron a implementar soluciones específicas para gestionar y monitorear el acceso privilegiado. En 2011, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) publicó directrices que ayudaron a formalizar las prácticas de gestión de identidades privilegiadas, estableciendo un marco para su implementación en diversas organizaciones.

Usos: La gestión de identidades privilegiadas se utiliza principalmente en entornos empresariales donde la seguridad de la información es crítica. Se aplica en la administración de cuentas de administrador, acceso a bases de datos sensibles, y en la gestión de sistemas críticos que requieren permisos elevados. Además, es fundamental para cumplir con normativas de seguridad y auditoría, ya que permite a las organizaciones demostrar que están tomando medidas adecuadas para proteger sus activos más valiosos.

Ejemplos: Un ejemplo de gestión de identidades privilegiadas es el uso de soluciones como CyberArk o BeyondTrust, que permiten a las organizaciones gestionar y monitorear el acceso a cuentas privilegiadas. Estas herramientas ofrecen funcionalidades como la rotación automática de contraseñas, el registro de sesiones y la generación de informes de auditoría, lo que ayuda a las empresas a mantener un control riguroso sobre sus accesos privilegiados y a mitigar riesgos de seguridad.

  • Rating:
  • 2.9
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No