Descripción: La Gestión del Ciclo de Vida de Identidad (Identity Lifecycle Management, ILM) se refiere al proceso integral de gestionar la identidad de un usuario a lo largo de su ciclo de vida dentro de una organización. Esto incluye la creación, mantenimiento y eliminación de identidades digitales, así como la asignación de permisos y accesos a recursos específicos. La ILM es fundamental para garantizar que los usuarios tengan acceso adecuado a la información y sistemas necesarios para realizar su trabajo, al mismo tiempo que se protege la seguridad de la organización. Este proceso abarca varias etapas, desde la incorporación de nuevos empleados, donde se crean identidades y se asignan roles, hasta la gestión de cambios en los roles y permisos a medida que los empleados avanzan en sus carreras. Finalmente, incluye la desactivación de cuentas cuando un empleado deja la organización. La ILM se apoya en tecnologías como la autenticación multifactor, que añade capas adicionales de seguridad, y el enfoque de Zero Trust, que asume que ninguna entidad, interna o externa, es confiable por defecto. La gestión de identidad y acceso (IAM) es un componente clave de la ILM, ya que permite a las organizaciones controlar quién tiene acceso a qué recursos y en qué condiciones, asegurando así una administración eficiente y segura de las identidades digitales.
Historia: La Gestión del Ciclo de Vida de Identidad comenzó a tomar forma en la década de 2000, cuando las organizaciones comenzaron a reconocer la necesidad de gestionar de manera más efectiva las identidades digitales en un entorno empresarial cada vez más complejo. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la creciente regulación en torno a la privacidad de los datos, las empresas comenzaron a implementar soluciones de gestión de identidad que permitieran un control más riguroso sobre el acceso a la información. A medida que la tecnología avanzaba, la ILM evolucionó para incluir no solo la gestión de identidades internas, sino también la integración de identidades externas y la adopción de enfoques como Zero Trust.
Usos: La Gestión del Ciclo de Vida de Identidad se utiliza principalmente en organizaciones que necesitan gestionar el acceso a sistemas y datos sensibles. Esto incluye empresas de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, así como instituciones gubernamentales y educativas. La ILM es crucial para cumplir con normativas de seguridad y privacidad, como el GDPR, y para prevenir accesos no autorizados que podrían resultar en brechas de seguridad.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de Gestión del Ciclo de Vida de Identidad es el proceso de incorporación de un nuevo empleado en una empresa. Durante este proceso, se crea una identidad digital para el empleado, se le asignan roles y permisos específicos según su puesto, y se configura el acceso a las herramientas y sistemas necesarios. A medida que el empleado avanza en su carrera, sus permisos pueden ser ajustados, y finalmente, cuando deja la empresa, su cuenta es desactivada para proteger la información de la organización.