Descripción: La gestión del hipervisor implica las herramientas y procesos utilizados para gestionar hipervisores, que son plataformas de virtualización que permiten ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo hardware físico. Esta gestión es crucial para optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los recursos en entornos virtualizados. Los hipervisores pueden ser de tipo 1, que se ejecutan directamente sobre el hardware, o de tipo 2, que funcionan sobre un sistema operativo. La gestión del hipervisor incluye la creación, configuración y monitoreo de máquinas virtuales, así como la asignación de recursos como CPU, memoria y almacenamiento. Además, permite la implementación de políticas de seguridad y la realización de copias de seguridad y recuperación ante desastres. Herramientas como VMware, Microsoft Hyper-V y KVM son ejemplos de soluciones que facilitan esta gestión, proporcionando interfaces gráficas y APIs para una administración más sencilla y eficiente. La gestión del hipervisor es esencial en la era de la computación en la nube, donde la escalabilidad y la flexibilidad son fundamentales para satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios y las aplicaciones.