Descripción: El gorila es el primate vivo más grande, nativo de los bosques de África central. Estos majestuosos animales pertenecen a la familia de los homínidos y se dividen en dos especies principales: el gorila occidental y el gorila oriental, cada uno con sus subespecies. Los gorilas son conocidos por su impresionante tamaño, con machos que pueden pesar hasta 200 kg y medir más de 1.8 metros de altura. Su pelaje es denso y varía en color desde el negro hasta el marrón claro, y su rostro es característico por su gran mandíbula y nariz ancha. A pesar de su apariencia robusta, los gorilas son animales pacíficos y sociales que viven en grupos familiares liderados por un macho dominante, conocido como ‘espalda plateada’. Estos grupos son fundamentales para su estructura social y bienestar, ya que fomentan la cooperación y el cuidado mutuo. Los gorilas son herbívoros, alimentándose principalmente de hojas, tallos y frutas, lo que los convierte en importantes dispersores de semillas en su ecosistema. Su comportamiento es complejo, mostrando emociones como la alegría, la tristeza y la curiosidad, lo que los hace fascinantes para los investigadores y amantes de la naturaleza. La conservación de los gorilas es crucial, ya que están amenazados por la pérdida de hábitat y la caza furtiva, lo que ha llevado a esfuerzos significativos para proteger su entorno natural y garantizar su supervivencia.
Historia: El término ‘gorila’ proviene del griego antiguo ‘Gorillai’, que se refiere a un grupo de mujeres que vivían en la costa de África. La primera descripción científica del gorila fue realizada por el médico y naturalista estadounidense Thomas Staughton Savage en 1847, quien estudió un espécimen en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Desde entonces, el interés por estos primates ha crecido, llevando a investigaciones sobre su comportamiento y biología.