Descripción: Los grados de libertad se refieren al número de valores o cantidades independientes que se pueden asignar a una distribución estadística. Este concepto es fundamental en la estadística, ya que permite entender la cantidad de información que se puede extraer de un conjunto de datos. En términos simples, los grados de libertad son el número de observaciones que son libres de variar sin violar ninguna restricción impuesta en el análisis. Por ejemplo, en un conjunto de datos con ‘n’ observaciones, si se calcula la media, solo ‘n-1’ de esas observaciones pueden variar libremente, ya que la última observación está determinada por la media y las otras ‘n-1’ observaciones. Este principio es crucial en la estimación de parámetros y en la realización de pruebas de hipótesis, donde los grados de libertad influyen en la forma de la distribución de probabilidad utilizada para inferir resultados. En resumen, los grados de libertad son una medida de la cantidad de información disponible para realizar inferencias estadísticas y son esenciales para la validez de los resultados obtenidos en el análisis de datos.