Gráficos de control

Descripción: Los gráficos de control son herramientas visuales utilizadas para monitorear el rendimiento de un proceso a lo largo del tiempo. Su principal objetivo es identificar variaciones en el proceso que puedan indicar problemas o mejoras en la calidad. Estos gráficos permiten a los analistas observar si un proceso se encuentra bajo control o si presenta variaciones inusuales que requieren atención. Se basan en principios estadísticos y se utilizan comúnmente en la gestión de calidad y en la mejora continua de procesos. Los gráficos de control muestran datos en función del tiempo y establecen límites de control que ayudan a determinar si las variaciones son naturales o si son el resultado de causas especiales. Esta visualización facilita la toma de decisiones informadas y la implementación de acciones correctivas cuando es necesario. En resumen, los gráficos de control son esenciales para garantizar la estabilidad y la calidad en los procesos de producción y servicios, permitiendo a las organizaciones mantener estándares altos y mejorar continuamente.

Historia: Los gráficos de control fueron desarrollados por Walter A. Shewhart en la década de 1920 mientras trabajaba en Bell Labs. Shewhart introdujo el concepto de control estadístico de procesos (SPC) como una forma de mejorar la calidad en la producción industrial. Su trabajo fue fundamental para la evolución de la gestión de calidad y sentó las bases para el uso de métodos estadísticos en la industria. A lo largo de los años, los gráficos de control han evolucionado y se han adaptado a diversas industrias, convirtiéndose en una herramienta estándar en la gestión de calidad.

Usos: Los gráficos de control se utilizan principalmente en la gestión de calidad para monitorear procesos de producción y servicios. Son herramientas clave en la metodología Six Sigma y en el control estadístico de procesos. Se aplican en diversas industrias, como la manufactura, la salud y la alimentación, para asegurar que los procesos se mantengan dentro de límites aceptables y para identificar áreas de mejora.

Ejemplos: Un ejemplo de gráfico de control es el gráfico X-barra, que se utiliza para monitorear la media de un proceso en intervalos de tiempo. Otro ejemplo es el gráfico de rango, que se utiliza para observar la variabilidad dentro de un proceso. Estos gráficos permiten a las organizaciones identificar rápidamente si un proceso está bajo control o si se requieren acciones correctivas.

  • Rating:
  • 3.1
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No