**Descripción:** Los Grupos de Análisis Forense son equipos especializados en la investigación y análisis de datos digitales con el objetivo de recolectar, preservar y presentar evidencia en el contexto de incidentes de seguridad, delitos cibernéticos o disputas legales. Estos grupos están compuestos por expertos en diversas disciplinas, incluyendo la informática, la criminología y la ley, lo que les permite abordar casos complejos desde múltiples ángulos. Su trabajo es fundamental para garantizar que la evidencia digital sea tratada de manera adecuada, cumpliendo con los estándares legales y técnicos necesarios para su admisibilidad en un tribunal. Además, los Grupos de Análisis Forense utilizan herramientas avanzadas y técnicas especializadas para recuperar datos de dispositivos dañados, analizar redes y sistemas, y detectar actividades maliciosas. Su relevancia ha crecido en un mundo cada vez más digital, donde la información se almacena y se transmite electrónicamente, haciendo que la capacidad de investigar y entender estos datos sea crucial para la justicia y la seguridad.
**Historia:** Los Grupos de Análisis Forense surgieron en la década de 1980 con el aumento de la computación personal y el uso de redes. A medida que los delitos cibernéticos comenzaron a proliferar, se hizo evidente la necesidad de contar con expertos que pudieran investigar incidentes digitales. En 1984, el término ‘forense digital’ fue acuñado por primera vez, y desde entonces, la disciplina ha evolucionado rápidamente, incorporando nuevas tecnologías y metodologías. La creación de estándares y certificaciones, como el de la Asociación Internacional de Forenses Digitales (IAFDE) en la década de 1990, ayudó a formalizar la práctica y a establecer un marco de trabajo para los profesionales del área.
**Usos:** Los Grupos de Análisis Forense se utilizan principalmente en la investigación de delitos cibernéticos, como el robo de identidad, fraudes en línea y ataques de malware. También son esenciales en la recuperación de datos tras incidentes de seguridad, como brechas de datos o ataques de ransomware. Además, su trabajo es crucial en el ámbito legal, donde se requiere la presentación de evidencia digital en juicios. Estos grupos también pueden colaborar con empresas para realizar auditorías de seguridad y evaluar vulnerabilidades en sus sistemas.
**Ejemplos:** Un ejemplo notable del uso de Grupos de Análisis Forense es la investigación del ataque de ransomware WannaCry en 2017, donde expertos analizaron el malware para entender su funcionamiento y ayudar a las víctimas. Otro caso es la investigación de la filtración de datos de Equifax en 2017, donde se emplearon técnicas forenses para determinar cómo ocurrió la brecha y qué datos fueron comprometidos.