H.265

Descripción: H.265, también conocido como HEVC (High Efficiency Video Coding), es un estándar de compresión de video que representa una evolución significativa respecto a su predecesor, H.264. Este protocolo permite la codificación de video de alta calidad a tasas de bits considerablemente más bajas, lo que resulta en una mayor eficiencia en el almacenamiento y la transmisión de contenido audiovisual. H.265 logra esto mediante técnicas avanzadas de compresión, como la predicción de movimiento mejorada y la codificación de bloques de tamaño variable, lo que permite una representación más precisa de las imágenes. Este estándar es especialmente relevante en un mundo donde la demanda de contenido en alta definición y 4K está en constante crecimiento, ya que permite a los proveedores de servicios de streaming y a los creadores de contenido ofrecer videos de alta calidad sin requerir un ancho de banda excesivo. Además, H.265 es compatible con una amplia gama de dispositivos, desde televisores inteligentes hasta teléfonos móviles, lo que facilita su adopción en diversas plataformas y aplicaciones. En resumen, H.265 es un avance crucial en la tecnología de compresión de video, optimizando la calidad y la eficiencia en la transmisión de contenido digital.

Historia: H.265 fue desarrollado por el Grupo de Expertos en Codificación de Video (VCEG) de la UIT y el Grupo de Trabajo de Codificación de Video (JCT-VC) de la ISO/IEC. Su desarrollo comenzó en 2010 y se finalizó en 2013, con la publicación oficial del estándar en enero de 2013. H.265 fue diseñado para abordar las limitaciones de H.264, permitiendo una compresión más eficiente y mejorando la calidad del video en resoluciones más altas, como 4K y 8K.

Usos: H.265 se utiliza ampliamente en la transmisión de video en línea, en servicios de streaming y en aplicaciones donde la eficiencia en el uso del ancho de banda es crucial. También se emplea en la grabación y transmisión de eventos deportivos, videoconferencias y en la industria del cine para la distribución de contenido en alta definición.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de H.265 es la transmisión de películas en 4K en diversas plataformas de streaming, donde se requiere una compresión eficiente para mantener la calidad visual sin saturar la conexión a Internet del usuario. Otro ejemplo es el uso de H.265 en cámaras de seguridad que transmiten video en tiempo real, optimizando el almacenamiento y la transmisión de datos.

  • Rating:
  • 3.6
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No