HCI

Descripción: HCI (Interacción Humano-Computadora) es el estudio y diseño de la interacción entre personas y computadoras. Este campo multidisciplinario abarca aspectos de la informática, la psicología, el diseño gráfico y la ergonomía, con el objetivo de mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario. HCI se centra en cómo los usuarios interactúan con los sistemas informáticos, incluyendo hardware, software y redes, y busca crear interfaces que sean intuitivas y eficientes. A medida que la tecnología avanza, la HCI se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente con la proliferación de dispositivos móviles, aplicaciones web y entornos de realidad virtual y aumentada. La investigación en HCI también considera factores humanos, como la percepción, la cognición y la emoción, para diseñar interacciones que sean no solo funcionales, sino también agradables y accesibles para una amplia gama de usuarios. En este sentido, HCI no solo se ocupa de la interfaz visual, sino también de la interacción física y la experiencia general del usuario, lo que la convierte en un componente esencial en el desarrollo de tecnología moderna.

Historia: La HCI comenzó a tomar forma en la década de 1980, cuando los investigadores comenzaron a estudiar cómo las personas interactuaban con las computadoras. Uno de los hitos importantes fue la introducción de la interfaz gráfica de usuario (GUI) por parte de Xerox PARC en 1973, que revolucionó la forma en que los usuarios podían interactuar con las computadoras. A lo largo de los años, la HCI ha evolucionado con el avance de la tecnología, incluyendo el desarrollo de dispositivos móviles y la computación en la nube, lo que ha ampliado el alcance y la complejidad de las interacciones.

Usos: La HCI se utiliza en el diseño de software y hardware, asegurando que las interfaces sean accesibles y fáciles de usar. Se aplica en diversas áreas, como el desarrollo de aplicaciones móviles, sistemas de control industrial, videojuegos y entornos de realidad virtual. Además, la HCI es fundamental en la creación de tecnologías asistivas para personas con discapacidades, mejorando su acceso a la tecnología.

Ejemplos: Un ejemplo de HCI en acción es el diseño de aplicaciones móviles que utilizan gestos táctiles para facilitar la navegación. Otro ejemplo es el uso de interfaces de voz en asistentes virtuales que permiten a los usuarios interactuar con la tecnología de manera más natural y accesible.

  • Rating:
  • 3.5
  • (2)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No