Descripción: HEVC, o Codificación de Video de Alta Eficiencia, es un estándar de compresión de video que permite la codificación de video de alta calidad a tasas de bits significativamente más bajas en comparación con su predecesor, el AVC (H.264). Este estándar, también conocido como H.265, fue desarrollado por el Comité Técnico de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento (MPEG) y se ha convertido en un pilar fundamental en la transmisión y almacenamiento de video en alta definición y ultra alta definición. HEVC utiliza técnicas avanzadas de compresión, como la predicción de movimiento y la codificación de bloques, lo que permite una mayor eficiencia en la utilización del ancho de banda. Esto resulta especialmente beneficioso en aplicaciones donde la calidad de imagen es crucial, como en servicios de streaming, videoconferencias y grabaciones de video. Además, HEVC es compatible con una amplia gama de dispositivos, desde televisores inteligentes hasta teléfonos móviles, lo que facilita su adopción en el mercado. Su capacidad para manejar resoluciones de hasta 8K lo posiciona como una solución ideal para el futuro del contenido multimedia, donde la demanda de calidad de imagen superior sigue en aumento.
Historia: HEVC fue desarrollado a partir de 2004 y se formalizó en 2013. Su creación fue impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia de compresión de video, especialmente con el aumento de la demanda de contenido en alta definición. La primera especificación fue publicada por el Comité Técnico de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento (MPEG) en 2013, y desde entonces ha sido adoptada por diversas plataformas de streaming y dispositivos de reproducción.
Usos: HEVC se utiliza principalmente en la transmisión de video en línea, almacenamiento de medios y videoconferencias. Su capacidad para comprimir video de alta calidad a tasas de bits más bajas lo hace ideal para plataformas de streaming como Netflix y YouTube, así como para la grabación de contenido en 4K y 8K.
Ejemplos: Un ejemplo del uso de HEVC es la transmisión de películas en 4K en plataformas como Amazon Prime Video, donde se requiere una alta calidad de imagen sin comprometer el ancho de banda. Otro ejemplo es su implementación en cámaras de video profesionales que graban en formatos de alta resolución.