HIERÁRQUICO

Descripción: Jerárquico se refiere a un modelo de datos que organiza los datos en una estructura similar a un árbol, donde cada registro tiene un único padre. Este modelo permite una representación clara de las relaciones entre los datos, facilitando la navegación y la comprensión de la información. En una base de datos jerárquica, los datos se organizan en niveles, comenzando desde un nodo raíz que se ramifica en nodos secundarios, creando así una estructura que puede ser visualizada como un árbol invertido. Cada nodo puede tener múltiples hijos, pero solo un padre, lo que establece una relación de dependencia y organización. Este enfoque es especialmente útil para representar datos que tienen una relación natural de jerarquía, como las estructuras organizativas de empresas, sistemas de archivos o clasificaciones taxonómicas. La simplicidad de este modelo permite una rápida recuperación de datos, aunque puede presentar limitaciones en términos de flexibilidad y complejidad al manejar relaciones más complejas entre los datos. A pesar de sus limitaciones, el modelo jerárquico ha sido fundamental en el desarrollo de sistemas de gestión de bases de datos y sigue siendo relevante en ciertas aplicaciones donde la estructura de datos se presta a una organización jerárquica clara.

Historia: El modelo de datos jerárquico fue uno de los primeros modelos de bases de datos, desarrollado en la década de 1960. Uno de los sistemas más conocidos que implementó este modelo fue el IMS (Information Management System) de IBM, lanzado en 1966. Este sistema fue diseñado para gestionar grandes volúmenes de datos en aplicaciones comerciales, y su estructura jerárquica permitía una organización eficiente de la información. A lo largo de los años, el modelo jerárquico fue evolucionando y se utilizó en diversas aplicaciones, aunque con el tiempo fue superado por modelos más flexibles como el modelo relacional, que ofrecía una mayor capacidad para manejar relaciones complejas entre datos.

Usos: El modelo jerárquico se utiliza principalmente en aplicaciones donde los datos tienen una relación natural de jerarquía. Esto incluye sistemas de gestión de archivos, donde los directorios y subdirectorios se organizan de manera jerárquica, así como en bases de datos que representan estructuras organizativas, como las jerarquías de empleados en una empresa. También se utiliza en aplicaciones de gestión de contenido, donde los documentos y sus secciones pueden ser organizados de manera jerárquica. Aunque ha sido en gran medida reemplazado por modelos más flexibles, todavía se encuentra en uso en sistemas específicos que requieren una estructura clara y definida.

Ejemplos: Un ejemplo de un sistema que utiliza un modelo jerárquico es el sistema de archivos de un ordenador, donde las carpetas pueden contener subcarpetas y archivos, formando una estructura de árbol. Otro ejemplo es una base de datos que almacena información sobre empleados, donde cada empleado puede tener un único supervisor, creando una jerarquía clara de gestión. Además, en aplicaciones de gestión de contenido, como un sitio web, las páginas pueden estar organizadas en una estructura jerárquica que refleja la navegación del sitio.

  • Rating:
  • 3
  • (20)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No