Descripción: La higiene, en el contexto del desarrollo de software, se refiere a la práctica de mantener un código limpio y organizado, asegurando que las pruebas estén bien estructuradas y sean fáciles de leer. Este concepto es fundamental para la sostenibilidad y la calidad del software, ya que un código desordenado puede llevar a errores, dificultades en el mantenimiento y una mayor carga de trabajo para los desarrolladores. La higiene del código implica seguir principios de diseño y patrones de programación que facilitan la comprensión y la colaboración entre equipos. Además, se relaciona con la refactorización, que es el proceso de mejorar la estructura interna del código sin alterar su funcionalidad externa. Mantener una buena higiene en el código no solo mejora la legibilidad, sino que también optimiza el rendimiento y la eficiencia del software. En un entorno de desarrollo guiado por pruebas, la higiene se convierte en un pilar esencial, ya que las pruebas bien estructuradas permiten detectar errores de manera más efectiva y garantizan que el software cumpla con los requisitos establecidos. En resumen, la higiene en el desarrollo de software es un aspecto crítico que contribuye a la creación de aplicaciones robustas y de alta calidad, facilitando su evolución y mantenimiento a lo largo del tiempo.