HIPERCONVERGIDO

Descripción: La infraestructura hiperconvergida combina almacenamiento, computación y redes en un solo sistema para reducir la complejidad. Este enfoque integra todos los componentes necesarios para la virtualización en una única solución, lo que permite a las organizaciones simplificar la gestión de su infraestructura de TI. Al eliminar la necesidad de hardware separado para cada función, la infraestructura hiperconvergida facilita la escalabilidad y la implementación de nuevas tecnologías. Además, al centralizar la gestión, se mejora la eficiencia operativa y se reduce el tiempo de implementación de nuevas aplicaciones y servicios. Las soluciones hiperconvergidas suelen estar basadas en software, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de las empresas. Este modelo también promueve la automatización y la orquestación, lo que resulta en una administración más ágil y menos propensa a errores. En resumen, la infraestructura hiperconvergida representa un avance significativo en la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos de TI, ofreciendo una solución más integrada y eficiente para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

Historia: La infraestructura hiperconvergida comenzó a ganar popularidad a mediados de la década de 2010, aunque sus raíces se remontan a la virtualización y la convergencia de sistemas. Empresas como Nutanix y VMware fueron pioneras en este enfoque, introduciendo soluciones que combinaban almacenamiento, computación y redes en un solo sistema. A medida que las organizaciones buscaban simplificar sus operaciones de TI y reducir costos, la infraestructura hiperconvergida se convirtió en una opción atractiva para muchas empresas.

Usos: La infraestructura hiperconvergida se utiliza principalmente en entornos de virtualización, donde se requiere una gestión simplificada de recursos. Es común en centros de datos, donde las empresas buscan optimizar el rendimiento y la escalabilidad. También se utiliza en implementaciones de nube privada y pública, así como en soluciones de recuperación ante desastres, donde la agilidad y la eficiencia son cruciales.

Ejemplos: Un ejemplo de infraestructura hiperconvergida es la solución de Nutanix, que permite a las empresas gestionar sus recursos de almacenamiento y computación desde una única plataforma. Otro ejemplo es VMware vSAN, que integra almacenamiento en el entorno de virtualización de VMware, facilitando la gestión y escalabilidad de los recursos.

  • Rating:
  • 2.8
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No