Horizonte Dividido

Descripción: El horizonte dividido es un método utilizado en el protocolo de enrutamiento EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) para prevenir bucles de enrutamiento. Este mecanismo se basa en la premisa de que un enrutador no debe anunciar una ruta de regreso a través de la misma interfaz por la cual aprendió dicha ruta. Esto significa que si un enrutador recibe información sobre una ruta a través de una interfaz específica, no puede volver a anunciar esa misma ruta a través de esa misma interfaz. Esta restricción ayuda a mantener la estabilidad de la red y a evitar situaciones donde los paquetes de datos puedan circular indefinidamente entre enrutadores, lo que podría causar congestión y pérdida de rendimiento. El horizonte dividido es una característica clave de EIGRP, que combina la eficiencia de los protocolos de vector de distancia con la rapidez de los protocolos de estado de enlace. Al implementar este método, EIGRP puede converger más rápidamente y de manera más eficiente, lo que resulta en una red más robusta y confiable. Además, el horizonte dividido permite a los enrutadores mantener una tabla de enrutamiento más precisa, lo que es esencial para la toma de decisiones de enrutamiento efectivas.

Historia: El concepto de horizonte dividido se introdujo en los primeros protocolos de enrutamiento, como RIP (Routing Information Protocol), en la década de 1980. Sin embargo, EIGRP, desarrollado por Cisco en 1993, mejoró significativamente este concepto al combinar características de protocolos de estado de enlace y de vector de distancia. EIGRP fue diseñado para superar las limitaciones de los protocolos anteriores, ofreciendo una convergencia más rápida y una mejor utilización del ancho de banda. A lo largo de los años, EIGRP ha evolucionado y se ha convertido en un estándar en muchas redes empresariales, gracias a su capacidad para manejar redes grandes y complejas de manera eficiente.

Usos: El horizonte dividido se utiliza principalmente en redes que implementan EIGRP para garantizar la estabilidad y eficiencia del enrutamiento. Este método es crucial en entornos donde se requiere una rápida convergencia y una gestión efectiva del tráfico de datos. Además, se aplica en configuraciones de red donde se desea evitar bucles de enrutamiento, lo que puede ser especialmente importante en redes grandes y dinámicas. Su implementación es común en empresas que dependen de la conectividad constante y de un rendimiento óptimo de la red.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso del horizonte dividido se puede observar en una red empresarial que utiliza EIGRP para gestionar múltiples subredes. Si un enrutador A aprende sobre una ruta hacia una subred a través de un enrutador B, el horizonte dividido evitará que el enrutador A anuncie esa misma ruta de vuelta a B a través de la misma interfaz. Esto ayuda a prevenir bucles de enrutamiento y asegura que la información de enrutamiento se mantenga precisa y actualizada. Otro ejemplo se puede ver en redes que utilizan múltiples enlaces entre enrutadores; el horizonte dividido permite que cada enrutador mantenga una tabla de enrutamiento eficiente sin crear redundancias innecesarias.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No