Descripción: Humano en el circuito se refiere a sistemas que incorporan la retroalimentación humana en el proceso de aprendizaje. Este enfoque busca combinar la capacidad de procesamiento de las máquinas con la intuición y el juicio humano, creando un ciclo de mejora continua. En el contexto de la automatización robótica de procesos (RPA), el humano en el circuito permite que los operadores humanos intervengan en tareas automatizadas para corregir errores, ajustar procesos o proporcionar información contextual que las máquinas pueden no captar. En el ámbito de los modelos de lenguaje grande, este concepto se traduce en la necesidad de que los humanos revisen y ajusten las salidas generadas por la inteligencia artificial, asegurando que sean precisas y relevantes. La simulación con inteligencia artificial también se beneficia de este enfoque, ya que permite a los humanos validar y ajustar los modelos simulados, mejorando así la precisión de las predicciones y resultados. En resumen, el humano en el circuito es esencial para garantizar que la tecnología no solo funcione de manera eficiente, sino que también se alinee con las necesidades y valores humanos, creando un entorno de colaboración entre humanos y máquinas que potencia las capacidades de ambos.