Descripción: La ictiología aplicada es una rama de la biología que se centra en el estudio de los peces y su aplicación en la pesca y la acuicultura. Esta disciplina combina conocimientos de ecología, biología, genética y manejo de recursos acuáticos para optimizar la producción de peces en ambientes controlados y naturales. La ictiología aplicada busca no solo aumentar la eficiencia en la producción de especies acuáticas, sino también asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. A través de la investigación y el desarrollo de técnicas innovadoras, se pueden mejorar las prácticas de cultivo, la salud de los peces y la calidad del agua, lo que resulta en una producción más responsable y rentable. Además, esta disciplina es fundamental para la conservación de especies en peligro y la restauración de hábitats acuáticos, contribuyendo así a la biodiversidad y al equilibrio ecológico. En un mundo donde la demanda de productos pesqueros sigue en aumento, la ictiología aplicada se convierte en una herramienta esencial para garantizar que la acuicultura y la pesca se realicen de manera sostenible y eficiente, beneficiando tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.