Descripción: La identidad federada es un sistema de gestión de identidades que permite a los usuarios acceder a múltiples sistemas con un solo conjunto de credenciales. Este enfoque simplifica la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de recordar diferentes nombres de usuario y contraseñas para cada servicio. En lugar de gestionar múltiples identidades, los usuarios pueden autenticarse una vez y obtener acceso a diversas aplicaciones y servicios, tanto en la nube como en sistemas internos de una organización. La identidad federada se basa en estándares como SAML (Security Assertion Markup Language) y OpenID Connect, que facilitan la interoperabilidad entre diferentes dominios y plataformas. Además, este sistema mejora la seguridad al centralizar la gestión de identidades, lo que permite a las organizaciones implementar políticas de seguridad más efectivas, como la autenticación multifactor. La identidad federada es especialmente relevante en entornos de nube y en la gestión de identidades en empresas que utilizan múltiples aplicaciones SaaS (Software as a Service). Al proporcionar un acceso seguro y simplificado, la identidad federada no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el riesgo de violaciones de seguridad relacionadas con la gestión de contraseñas.
Historia: La identidad federada comenzó a tomar forma a finales de la década de 1990 y principios de 2000, cuando las organizaciones comenzaron a adoptar aplicaciones web y servicios en línea. El desarrollo de estándares como SAML en 2001 y OpenID en 2005 fue crucial para establecer un marco que permitiera la interoperabilidad entre diferentes sistemas de autenticación. Estos estándares facilitaron la creación de soluciones de identidad federada que permitían a los usuarios acceder a múltiples servicios sin necesidad de gestionar múltiples credenciales. A medida que la computación en la nube se popularizó en la década de 2010, la identidad federada se convirtió en un componente esencial para la gestión de identidades en entornos de nube, permitiendo a las organizaciones integrar sus sistemas internos con servicios externos de manera segura.
Usos: La identidad federada se utiliza principalmente en entornos empresariales donde se requiere acceso a múltiples aplicaciones y servicios. Permite a las organizaciones gestionar de manera eficiente las identidades de los usuarios, facilitando el acceso a aplicaciones SaaS, sistemas internos y servicios de terceros. También se utiliza en el ámbito educativo, donde los estudiantes pueden acceder a recursos en línea de diferentes instituciones con una sola identidad. Además, es común en plataformas de redes sociales que permiten a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones de terceros utilizando sus credenciales de redes sociales.
Ejemplos: Un ejemplo de identidad federada es el uso de Google o Facebook para iniciar sesión en aplicaciones de terceros, como servicios de almacenamiento en la nube o plataformas de comercio electrónico. Otro caso es el uso de SAML en empresas que permiten a sus empleados acceder a múltiples aplicaciones corporativas con un solo inicio de sesión. Además, muchas universidades utilizan sistemas de identidad federada para permitir que los estudiantes accedan a recursos académicos y administrativos de diferentes instituciones con una sola cuenta.