Identificador de Recursos Universal (URI)

Descripción: El Identificador de Recursos Universal (URI) es una cadena de caracteres que identifica de manera única un recurso particular, ya sea en la web o en otros contextos digitales. Un URI puede ser un URL (Localizador Uniforme de Recursos) o un URN (Nombre Uniforme de Recursos), y su función principal es proporcionar un medio para acceder a recursos de manera estandarizada. Los URIs son fundamentales en la arquitectura de la web, ya que permiten a los navegadores y a otros programas localizar y acceder a recursos como páginas web, imágenes, videos y documentos. La estructura de un URI incluye varios componentes, como el esquema (que indica el protocolo a utilizar), la autoridad (que puede ser un dominio), el camino (que especifica la ubicación del recurso) y, opcionalmente, una cadena de consulta o fragmento. Esta estandarización facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones, permitiendo que los recursos sean compartidos y utilizados de manera eficiente en la red.

Historia: El concepto de URI fue introducido en 1994 por Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, como parte de su trabajo en el desarrollo de estándares para la web. En 1998, el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet) publicó el RFC 2396, que definió formalmente el URI y sus componentes. Desde entonces, el concepto ha evolucionado y se ha ampliado, dando lugar a especificaciones más detalladas y a la creación de URLs y URNs como subcategorías de URIs. La estandarización de URIs ha sido crucial para el crecimiento y la interoperabilidad de la web.

Usos: Los URIs se utilizan ampliamente en la web para identificar recursos de manera única. Son esenciales para la navegación web, ya que cada página web tiene un URI que permite a los usuarios acceder a ella. Además, los URIs son utilizados en APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) para identificar recursos y en bases de datos para referenciar objetos. También son fundamentales en tecnologías como Linked Data, donde se utilizan URIs para conectar datos de diferentes fuentes.

Ejemplos: Un ejemplo de URI es ‘https://www.ejemplo.com/pagina’, que identifica una página web específica. Otro ejemplo es ‘urn:isbn:0451450523’, que es un URN que identifica un libro por su número ISBN. Estos ejemplos ilustran cómo los URIs pueden ser utilizados para acceder a recursos en la web y en otros contextos.

  • Rating:
  • 3
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No