Inicio de sesión único empresarial

Descripción: El inicio de sesión único empresarial (SSO, por sus siglas en inglés) es un proceso de autenticación de usuario que permite a un usuario acceder a múltiples aplicaciones y servicios con un solo conjunto de credenciales de inicio de sesión. Este enfoque simplifica la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de recordar múltiples contraseñas y nombres de usuario, lo que a su vez reduce el riesgo de contraseñas débiles o repetidas. El SSO funciona mediante la centralización de la gestión de identidades, donde un proveedor de identidad autentica al usuario y proporciona tokens de acceso a las aplicaciones solicitadas. Esto no solo mejora la seguridad al permitir un control más riguroso sobre el acceso, sino que también optimiza la productividad al reducir el tiempo que los empleados dedican a iniciar sesión en diferentes plataformas. Además, el SSO puede integrarse con sistemas de gestión de identidades y accesos (IAM), lo que permite una administración más eficiente de los permisos y roles de los usuarios dentro de una organización. En un entorno empresarial, el SSO es especialmente valioso, ya que facilita la colaboración y el acceso a herramientas críticas sin comprometer la seguridad de la información.

Historia: El concepto de inicio de sesión único comenzó a tomar forma en la década de 1990 con el auge de las redes y la necesidad de gestionar múltiples credenciales de acceso. Uno de los primeros sistemas de SSO fue desarrollado por la empresa de software de seguridad, RSA Security, que introdujo el concepto de ‘token de seguridad’ para autenticar usuarios en diferentes aplicaciones. A medida que las empresas comenzaron a adoptar soluciones basadas en la web, el SSO se volvió más relevante, especialmente con la llegada de aplicaciones en la nube en la década de 2000. Con el crecimiento de la movilidad y el trabajo remoto, el SSO se ha convertido en una herramienta esencial para las organizaciones que buscan mejorar la seguridad y la eficiencia operativa.

Usos: El inicio de sesión único se utiliza principalmente en entornos empresariales para facilitar el acceso a múltiples aplicaciones y servicios sin necesidad de múltiples inicios de sesión. Es común en plataformas de gestión de identidades, donde los empleados pueden acceder a herramientas de colaboración, sistemas de gestión de proyectos y aplicaciones de recursos humanos con un solo conjunto de credenciales. También se utiliza en entornos educativos, donde los estudiantes pueden acceder a diferentes recursos académicos y plataformas de aprendizaje en línea sin tener que recordar múltiples contraseñas.

Ejemplos: Ejemplos de inicio de sesión único incluyen plataformas como Google Workspace, donde los usuarios pueden acceder a Gmail, Google Drive y Google Docs con una sola cuenta. Otro ejemplo es Microsoft Azure Active Directory, que permite a los empleados acceder a aplicaciones de Microsoft y de terceros con un solo inicio de sesión. Además, muchas empresas utilizan soluciones de SSO como Okta o OneLogin para gestionar el acceso a sus aplicaciones internas y externas.

  • Rating:
  • 3.1
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No