Intrusión

Descripción: La intrusión se refiere al acceso no autorizado a un sistema o red informática, lo que puede comprometer la seguridad de la información y los recursos del sistema. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, incluyendo ataques de hackers, malware y otras técnicas que buscan vulnerar la integridad y confidencialidad de los datos. Las intrusiones pueden ser tanto externas, realizadas por individuos o grupos ajenos a la organización, como internas, donde empleados o personas con acceso legítimo intentan abusar de sus privilegios. La detección y prevención de intrusiones son fundamentales en la ciberseguridad, ya que permiten identificar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Las herramientas de detección de intrusiones (IDS) y los sistemas de prevención de intrusiones (IPS) son esenciales para monitorear el tráfico de red y las actividades del sistema, alertando sobre comportamientos sospechosos que podrían indicar un intento de intrusión. La intrusión no solo afecta a las empresas, sino también a individuos, ya que la exposición de datos personales puede resultar en robo de identidad y otros delitos cibernéticos. En un mundo cada vez más digital, la protección contra intrusiones se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad de la información y la confianza en las tecnologías de la información.

Historia: El concepto de intrusión en sistemas informáticos comenzó a tomar forma en la década de 1980, cuando los primeros virus y malware empezaron a aparecer. Uno de los hitos importantes fue el desarrollo de los primeros sistemas de detección de intrusiones en 1980 por el investigador de seguridad Dorothy Denning, quien propuso un modelo para detectar accesos no autorizados. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de intrusión, lo que llevó a la creación de herramientas más sofisticadas para la detección y prevención de intrusiones en las décadas siguientes.

Usos: Las herramientas de detección de intrusiones se utilizan principalmente en entornos empresariales para monitorear el tráfico de red y detectar actividades sospechosas. También se aplican en la protección de datos sensibles, asegurando que la información crítica esté protegida contra accesos no autorizados. Además, se utilizan en auditorías de seguridad para evaluar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.

Ejemplos: Un ejemplo notable de intrusión es el ataque de 2017 a Equifax, donde los atacantes accedieron a datos personales de aproximadamente 147 millones de personas. Otro caso es el ataque de ransomware WannaCry, que afectó a miles de organizaciones en todo el mundo, aprovechando vulnerabilidades en sistemas operativos. Estos incidentes resaltan la importancia de contar con sistemas de detección de intrusiones efectivos.

  • Rating:
  • 3
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×