Inundación

Descripción: La inundación es un tipo de ataque cibernético en el que se envía una cantidad abrumadora de tráfico a una red o servidor, lo que provoca que este se ralentice o se bloquee. Este fenómeno se produce cuando un atacante utiliza múltiples fuentes para inundar un objetivo específico con datos, saturando su capacidad de procesamiento y generando una denegación de servicio. Los ataques de inundación pueden adoptar diversas formas, como el envío de paquetes de datos en exceso, solicitudes HTTP masivas o incluso el uso de botnets, que son redes de dispositivos comprometidos que actúan en conjunto para llevar a cabo el ataque. La inundación no solo afecta la disponibilidad de los servicios en línea, sino que también puede comprometer la integridad de la red y la seguridad de los datos. En el contexto de la seguridad de red, es crucial implementar medidas de protección contra estos ataques, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y soluciones específicas de mitigación de DDoS, para salvaguardar la infraestructura y garantizar la continuidad del servicio.

Historia: Los ataques de inundación comenzaron a ser un problema significativo en la década de 1990 con el crecimiento de Internet. Uno de los primeros ataques documentados fue el ataque de ‘SYN Flood’ en 1996, que explotó la forma en que los sistemas operativos manejan las conexiones TCP. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de ataque, dando lugar a métodos más sofisticados como los ataques de ‘UDP Flood’ y ‘HTTP Flood’. Con el aumento de la conectividad y la dependencia de servicios en línea, la inundación se ha convertido en una de las amenazas más comunes y devastadoras en el ámbito de la ciberseguridad.

Usos: Los ataques de inundación se utilizan principalmente para interrumpir el funcionamiento de servicios en línea, como sitios web, aplicaciones y redes. Los atacantes pueden emplear estas técnicas para extorsionar a las empresas, obligándolas a pagar rescates para evitar la interrupción de sus servicios. Además, los ataques de inundación pueden ser utilizados como una distracción para llevar a cabo otras actividades maliciosas, como el robo de datos o la infiltración en sistemas críticos.

Ejemplos: Un ejemplo notable de ataque de inundación fue el ataque DDoS contra GitHub en 2018, que alcanzó un pico de 1.35 Tbps, utilizando una técnica llamada ‘memcached amplification’. Otro caso es el ataque a la empresa de telecomunicaciones Dyn en 2016, que afectó a grandes plataformas como Twitter y Netflix, demostrando el impacto devastador que pueden tener estos ataques en la infraestructura de Internet.

  • Rating:
  • 2.6
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No