Iptables-legacy

Descripción: Iptables-legacy es una versión de iptables que utiliza la interfaz heredada para la gestión de reglas de filtrado de paquetes en sistemas Linux y otros sistemas operativos similares. Esta herramienta es fundamental para la configuración de cortafuegos, permitiendo a los administradores de sistemas definir políticas de seguridad que controlan el tráfico de red entrante y saliente. A través de iptables-legacy, los usuarios pueden establecer reglas específicas que determinan qué paquetes son permitidos o denegados, basándose en criterios como direcciones IP, puertos y protocolos. Aunque iptables-legacy ha sido reemplazada en muchas distribuciones por nftables, sigue siendo relevante en sistemas que requieren compatibilidad con configuraciones más antiguas o donde se prefiere la interfaz clásica. Su uso es común en distribuciones como Gentoo y Arch Linux, donde los administradores pueden optar por mantener esta versión por razones de estabilidad o familiaridad. Iptables-legacy proporciona una interfaz de línea de comandos que permite a los usuarios gestionar sus reglas de forma eficiente, y su flexibilidad lo convierte en una herramienta poderosa para la seguridad de redes en entornos basados en Linux.

Historia: Iptables fue introducido en el núcleo de Linux en 1998 como una mejora sobre el antiguo sistema de filtrado de paquetes conocido como ipchains. Con el tiempo, se convirtió en la herramienta estándar para la gestión de cortafuegos en sistemas operativos similares. Iptables-legacy se refiere a la versión original de iptables, que ha sido utilizada ampliamente en diversas distribuciones de Linux antes de la llegada de nftables en 2014, que ofrecía una nueva forma de gestionar las reglas de filtrado de paquetes. A pesar de la introducción de nftables, iptables-legacy sigue siendo mantenido para asegurar la compatibilidad con configuraciones existentes.

Usos: Iptables-legacy se utiliza principalmente para configurar cortafuegos en sistemas Linux y otros sistemas operativos similares, permitiendo a los administradores definir reglas que controlan el tráfico de red. Es comúnmente empleado en servidores para proteger servicios críticos, así como en estaciones de trabajo para gestionar el acceso a Internet y otros recursos de red. Además, se utiliza en entornos de desarrollo y pruebas para simular diferentes configuraciones de red y evaluar la seguridad de aplicaciones.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de iptables-legacy es la creación de una regla que permite el tráfico HTTP y HTTPS mientras bloquea todo el tráfico no solicitado. Esto se puede lograr con comandos como ‘iptables -A INPUT -p tcp –dport 80 -j ACCEPT’ para permitir HTTP y ‘iptables -A INPUT -p tcp –dport 443 -j ACCEPT’ para HTTPS, seguido de ‘iptables -A INPUT -j DROP’ para denegar el resto del tráfico. Otro uso común es la configuración de NAT (traducción de direcciones de red) para permitir que múltiples dispositivos en una red local accedan a Internet a través de una única dirección IP pública.

  • Rating:
  • 3.1
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No