Descripción: iSCSI (Internet Small Computer Systems Interface) es un protocolo que permite enviar comandos SCSI a través de redes IP, facilitando la conexión de dispositivos de almacenamiento en red. Este protocolo es fundamental para la implementación de almacenamiento en red (SAN) y permite que los servidores accedan a dispositivos de almacenamiento remoto como si estuvieran conectados localmente. iSCSI encapsula los comandos SCSI en paquetes TCP/IP, lo que permite que los datos se transmitan a través de redes Ethernet estándar. Esto no solo reduce los costos de infraestructura, sino que también simplifica la gestión de almacenamiento al permitir que múltiples servidores accedan a un mismo recurso de almacenamiento. iSCSI es especialmente popular en entornos de virtualización y en empresas que requieren soluciones de almacenamiento escalables y flexibles. Su capacidad para operar sobre redes existentes lo convierte en una opción atractiva para muchas organizaciones que buscan optimizar su infraestructura de TI.
Historia: iSCSI fue desarrollado en la década de 1990 por un grupo de ingenieros liderados por el Dr. Raj Jain y fue estandarizado por el IETF (Internet Engineering Task Force) en 2003. Su creación fue impulsada por la necesidad de un protocolo que permitiera la interconexión de dispositivos de almacenamiento a través de redes IP, en un momento en que las soluciones de almacenamiento en red eran costosas y complejas. Desde su estandarización, iSCSI ha evolucionado y se ha convertido en un componente clave en la infraestructura de almacenamiento de muchas empresas, especialmente con el auge de la virtualización y la computación en la nube.
Usos: iSCSI se utiliza principalmente en entornos de almacenamiento en red (SAN) para conectar servidores a dispositivos de almacenamiento. Es común en centros de datos donde se requiere una gestión eficiente del almacenamiento y la capacidad de escalar según las necesidades. También se utiliza en entornos de virtualización, donde múltiples máquinas virtuales pueden acceder a un mismo recurso de almacenamiento, optimizando así el uso del hardware y mejorando la eficiencia operativa.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de iSCSI es su implementación en entornos de virtualización, donde varios servidores pueden acceder a un mismo almacenamiento iSCSI para almacenar imágenes de máquinas virtuales. Otro caso es el uso de iSCSI en empresas que requieren copias de seguridad centralizadas, donde los servidores de respaldo pueden acceder a un dispositivo de almacenamiento iSCSI para realizar copias de seguridad de datos críticos.