Descripción: La Autenticación Basada en Conocimiento (KBA) es un método de autenticación que requiere que los usuarios respondan preguntas basadas en su historia personal. Este enfoque se utiliza para verificar la identidad de un usuario antes de permitir el acceso a sistemas o información sensible. A diferencia de otros métodos de autenticación, como las contraseñas o los tokens, KBA se basa en el conocimiento que solo el usuario debería poseer. Las preguntas pueden incluir detalles sobre la vida personal del usuario, como el nombre de su primera mascota, el lugar donde nació o el modelo de su primer coche. Este tipo de autenticación se considera una forma de autenticación de dos factores, ya que combina algo que el usuario sabe (las respuestas a las preguntas) con algo que el usuario tiene (su cuenta o dispositivo). Sin embargo, KBA ha sido objeto de críticas debido a su vulnerabilidad a ataques de ingeniería social y a la posibilidad de que la información personal sea accesible a través de redes sociales o filtraciones de datos. A pesar de estas preocupaciones, KBA sigue siendo utilizado en diversas aplicaciones, especialmente en la recuperación de cuentas y en sistemas donde se requiere una verificación adicional de identidad.
Historia: La Autenticación Basada en Conocimiento (KBA) comenzó a ganar popularidad en la década de 1990, cuando las empresas comenzaron a buscar métodos más seguros para autenticar a los usuarios en línea. Con el auge de Internet y el aumento de las transacciones en línea, la necesidad de proteger la información sensible llevó a la implementación de KBA como una solución viable. A medida que las preocupaciones sobre la seguridad de las contraseñas tradicionales crecieron, KBA se convirtió en una alternativa atractiva, especialmente en el contexto de la recuperación de cuentas y la verificación de identidad. Sin embargo, con el tiempo, se han identificado vulnerabilidades en este método, lo que ha llevado a una reevaluación de su eficacia en comparación con otros métodos de autenticación más seguros.
Usos: KBA se utiliza principalmente en la recuperación de cuentas, donde los usuarios deben responder preguntas para restablecer su acceso. También se aplica en sistemas financieros y de atención al cliente, donde se requiere una verificación adicional de identidad. Además, algunas plataformas en línea utilizan KBA como un método de autenticación secundaria para proteger información sensible.
Ejemplos: Un ejemplo de KBA es el proceso de recuperación de contraseñas en muchos servicios en línea, donde se le pide al usuario que responda preguntas como ‘¿Cuál es el nombre de su primera mascota?’. Otro ejemplo se encuentra en las instituciones financieras, donde se utilizan preguntas de seguridad para verificar la identidad del cliente antes de realizar transacciones importantes.