Descripción: KDL, o Lenguaje de Depuración del Núcleo, es una herramienta diseñada específicamente para facilitar la depuración del núcleo de sistemas operativos. Este lenguaje permite a los desarrolladores y a los ingenieros de software interactuar con el núcleo de manera más eficiente, proporcionando un entorno donde pueden analizar y resolver problemas de bajo nivel. KDL se caracteriza por su simplicidad y su enfoque en la accesibilidad, lo que permite a los usuarios ejecutar comandos directamente en el núcleo, obtener información sobre el estado del sistema y realizar diagnósticos en tiempo real. A través de KDL, los usuarios pueden acceder a estructuras de datos internas, rastrear errores y realizar pruebas de rendimiento, lo que resulta esencial para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo robusto. Su integración en plataformas de software refleja un compromiso con la transparencia y la colaboración en el desarrollo de software, permitiendo a los programadores contribuir de manera más efectiva a la mejora del sistema. En resumen, KDL es una herramienta fundamental para la depuración en la tecnología de sistemas operativos, ofreciendo un conjunto de funcionalidades que optimizan el proceso de identificación y resolución de problemas en el núcleo del sistema.