Killer

**Descripción:** Un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) es un tipo de ataque cibernético que busca abrumar un servidor, servicio o red enviando un gran volumen de tráfico desde múltiples fuentes. Este tipo de ataque se lleva a cabo mediante la utilización de una red de dispositivos comprometidos, conocidos como ‘bots’, que son controlados por un atacante. El objetivo principal de un ataque DDoS es hacer que el servicio objetivo se vuelva inaccesible para los usuarios legítimos, lo que puede resultar en pérdidas económicas significativas y daños a la reputación de la organización afectada. Los ataques DDoS pueden variar en su naturaleza y complejidad, desde simples inundaciones de tráfico hasta ataques más sofisticados que explotan vulnerabilidades específicas en la infraestructura de red. La protección contra DDoS se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, ya que la frecuencia y la intensidad de estos ataques han aumentado en los últimos años, impulsados por la creciente dependencia de servicios en línea y la digitalización de las operaciones comerciales.

**Historia:** El concepto de ataques DDoS comenzó a tomar forma en la década de 1990, cuando los primeros ataques de denegación de servicio se registraron. Sin embargo, el término ‘DDoS’ se popularizó a finales de los años 90 y principios de los 2000, cuando se comenzaron a utilizar redes de bots para llevar a cabo ataques más complejos. Uno de los ataques DDoS más notorios ocurrió en 2000, cuando el sitio web de eBay fue atacado, lo que resultó en una interrupción significativa de sus operaciones. Desde entonces, la evolución de la tecnología y el aumento de la conectividad han facilitado la realización de ataques DDoS, convirtiéndolos en una herramienta común para los cibercriminales.

**Usos:** Los ataques DDoS se utilizan principalmente para interrumpir el funcionamiento de servicios en línea, como sitios web, aplicaciones y redes. Los atacantes pueden tener diversas motivaciones, que van desde el activismo político hasta el chantaje económico. Las empresas también pueden ser blanco de ataques DDoS como parte de una competencia desleal, donde un competidor busca desestabilizar a otro. Además, los ataques DDoS pueden ser utilizados como una distracción mientras se llevan a cabo otras actividades maliciosas, como el robo de datos.

**Ejemplos:** Un ejemplo notable de un ataque DDoS fue el ataque a Dyn en 2016, que afectó a numerosos servicios en línea, incluidos Twitter, Netflix y Spotify. Este ataque utilizó una botnet llamada Mirai, que comprometió dispositivos IoT para generar un tráfico masivo. Otro caso es el ataque a GitHub en 2018, que alcanzó un tráfico de 1.35 Tbps, convirtiéndose en uno de los ataques DDoS más grandes registrados hasta la fecha.

  • Rating:
  • 2.6
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No