Descripción: KubeVirt es una extensión para Kubernetes que permite a los usuarios ejecutar y gestionar máquinas virtuales junto a contenedores en un entorno unificado. Esta herramienta combina la flexibilidad y escalabilidad de Kubernetes con la capacidad de virtualización, lo que permite a las organizaciones aprovechar sus inversiones en infraestructura existente y facilitar la migración de aplicaciones tradicionales a la nube. KubeVirt proporciona una API que permite a los desarrolladores y administradores de sistemas crear, gestionar y escalar máquinas virtuales de manera similar a como lo harían con contenedores. Esto incluye características como la creación de volúmenes persistentes, la gestión de redes y la integración con herramientas de monitoreo y seguridad. Al permitir la coexistencia de contenedores y máquinas virtuales, KubeVirt ofrece una solución versátil para entornos híbridos y multicloud, donde las aplicaciones pueden requerir diferentes tipos de recursos y configuraciones. Además, KubeVirt se basa en la arquitectura de Kubernetes, lo que significa que se beneficia de su robustez, comunidad activa y ecosistema de herramientas, facilitando así la adopción y el uso en diversas organizaciones.
Historia: KubeVirt fue creado por el equipo de KubeVirt en 2018 como un proyecto de código abierto bajo la Fundación Cloud Native Computing Foundation (CNCF). Su desarrollo se originó a partir de la necesidad de integrar la virtualización en el ecosistema de Kubernetes, permitiendo a las organizaciones que ya utilizaban contenedores gestionar también cargas de trabajo basadas en máquinas virtuales. Desde su lanzamiento, KubeVirt ha evolucionado con contribuciones de la comunidad y ha sido adoptado por diversas empresas que buscan soluciones de infraestructura más flexibles.
Usos: KubeVirt se utiliza principalmente en entornos donde las organizaciones desean combinar cargas de trabajo de contenedores y máquinas virtuales. Esto incluye la migración de aplicaciones heredadas a la nube, la ejecución de aplicaciones que requieren virtualización y la creación de entornos de desarrollo y prueba que necesitan tanto contenedores como máquinas virtuales. También es útil en escenarios de recuperación ante desastres y en la implementación de soluciones de infraestructura como servicio (IaaS).
Ejemplos: Un ejemplo práctico de KubeVirt es su uso en una empresa que necesita migrar una aplicación heredada que se ejecuta en una máquina virtual a un entorno de Kubernetes. Con KubeVirt, la empresa puede ejecutar la máquina virtual junto a sus nuevas aplicaciones basadas en contenedores, facilitando la transición y permitiendo que ambas tecnologías coexistan sin problemas. Otro caso es el de un proveedor de servicios en la nube que utiliza KubeVirt para ofrecer a sus clientes la capacidad de desplegar tanto contenedores como máquinas virtuales en su infraestructura, brindando flexibilidad y opciones de escalabilidad.