KVM

Descripción: KVM, o Kernel-based Virtual Machine, es una solución de virtualización que permite que el núcleo del sistema operativo funcione como un hipervisor. Esto significa que KVM convierte el núcleo de Linux en un hipervisor de tipo 1, permitiendo la ejecución de múltiples máquinas virtuales (VM) en un solo hardware físico. Cada máquina virtual puede ejecutar su propio sistema operativo, lo que proporciona un entorno aislado y seguro para aplicaciones y servicios. KVM utiliza las capacidades de virtualización de hardware de los procesadores modernos, como Intel VT-x y AMD-V, para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Además, KVM se integra con QEMU, un emulador de hardware, para ofrecer una solución completa de virtualización que incluye la gestión de dispositivos y la emulación de hardware. KVM es altamente escalable y se utiliza en entornos de nube, servidores dedicados, y en la virtualización de escritorios, lo que lo convierte en una opción popular para empresas que buscan optimizar sus recursos de TI y mejorar la eficiencia operativa.

Historia: KVM fue introducido por primera vez en 2006 por Avi Kivity como un módulo del núcleo de Linux. Desde su inclusión en el núcleo de Linux 2.6.20, KVM ha evolucionado significativamente, incorporando mejoras en rendimiento y características de seguridad. A lo largo de los años, ha ganado popularidad en el ámbito de la virtualización, especialmente en entornos de nube y servidores, gracias a su integración con otras tecnologías como QEMU y libvirt.

Usos: KVM se utiliza principalmente en la virtualización de servidores, permitiendo a las empresas ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico. También es común en entornos de nube, donde se requiere la creación y gestión de instancias virtuales. Además, KVM se utiliza en la virtualización de escritorios y en entornos de desarrollo para probar aplicaciones en diferentes sistemas operativos.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de KVM es en plataformas de nube como OpenStack, donde se utiliza para gestionar instancias virtuales. Otro ejemplo es su implementación en servidores de empresas que requieren alta disponibilidad y escalabilidad, permitiendo la ejecución de múltiples aplicaciones en entornos virtualizados.

  • Rating:
  • 2.8
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No